jueves, 17 de diciembre de 2020

 


Las universidades venezolanas están impedidas para luchar por la excelencia

Por

 Pensar Educativo

December 17, 2020

 Por Luis E. Torres-Núñez

En nuestra anterior entrega sobre las universidades venezolanas, mencionábamos parte del diálogo con mi hijo en los términos que tales instituciones estaban enfrentando la dura crisis económica y social.

En tal sentido, conversaba con mi hijo sobre la falta de financiamiento que afectaba a las universidades, y sobre lo cual él me preguntaba: ¿papá, a qué te refieres sobre este punto?

—Está referido al mismo tema de la clasificación. Como te decía, estos índices que publican las instituciones que hacen los diferentes rankings, son más bien categorizaciones de las diferentes combinaciones de los datos ya publicados en diferentes niveles; por cierto, la información a la cual mayormente prestan atención suele ser al área de la investigación. Por esto insisto, que estas publicaciones ofrecen una visión parcial de los datos ya publicados en otras fuentes de información. Luis, así como te explicaba, que los Estados y gobiernos imprimen una influencia ideológica en sus políticas públicas implementadas, igual ocurre con el tema de las clasificaciones y sus intereses, así que en realidad poco tienen que ver con el estado de la calidad dentro de las universidades.

—Ves papá, ya me estás diciendo que la información de los rankings tampoco es buena…

—Luis, yo no he dicho eso. Solo estoy diciendo, que el resultado de tales métodos empleados, al igual que los resultados de los mecanismos de evaluación administrados por cada universidad o el Estado nacional, solo arrojan datos parciales que dibujan realidades aparentes, y las realidades aparentes no son información suficiente y confiable para emitir juicios serios sobre ningún tema. Por esto, te recuerdo la importancia que tiene la fundamentación teórica para poder someter a un proceso de reflexión y análisis todos estos datos y resultados. Trataré de ejemplificar mi comentario. El cartelito que tú me mostraste al inicio, decía textualmente que la UCV había alcanzado el puesto 41 en la región latinoamericana, pero omite, que esta misma base de datos para el año 2017, situó a la misma UCV en el puesto número 18. Esta es la razón por la que yo no observo ni la excelencia y menos la calidad de nuestras universidades, sino por el contrario, los datos me indican un decrecimiento abismal de 23 puestos en tan solo tres años, y te aseguro, que si buscamos los datos del año 2000, la tragedia evidenciada seria aún mucho mayor.

Luis, se quedó atónito, me miraba fijamente sin pestañear. De repente:

—Pero ¿qué pudo haber ocurrido en tan pocos años, papá?

—Luis, ¿ahora si ves la importancia de revisar bien los datos? Fíjate, hasta tu pregunta es otra. Luis, seguro las posibles respuestas están también en los estudios y los indicadores ya publicados en estos años.

Luis, no dejaba de revisar su teléfono y en pocos minutos vuelve a comentar:

—Mira lo que estoy viendo publicado en Internet, papá

Entonces Luis, con mucho asombro me enseña la página de Scimago Jornal & Country Rank, donde se observa el impacto que tuvieron el número de publicaciones registradas para el año 1999 y 2015. Las publicaciones del año 1999, lograron ser citadas en 21916 artículos científicos; mientas que los artículos publicados en el año 2015, solo fue citada en otros 10679 artículos.  Lo que significa una pérdida del 48,72% del impacto científico de la investigación producida y publicada por nuestras universidades en solo 15 años. Luis me miraba un poco desconcertado…

El silencio se apoderó de nuestro tiempo y espacio. Luis se marchó pensativo y sin decir nada; yo me quede allí, pensando ¿qué será de la vida de cada profesor en Venezuela? ¿Por qué no comprendemos que, con la muerte de cada profesor, están muriendo años de cultura, ciencia y trabajo que será difícil reponer? ¿Dónde carajos están los reclamos reivindicativos de los académicos de la región latinoamericana, esos que hipócritamente gritan por todo, pero hoy guardan silencio cómplice frente a lo que es el exterminio de la universidad venezolana?

Pensareducativovenezuela@gmail.com

 

jueves, 15 de octubre de 2020

 


NUEVO LIDERAZGO UNIVERSITARIO

Genaro Mosquera C.

Deliberaciones de todo orden, en grupos comunitarios, políticos, gremios, familiares, individuales, y de calle, hablan sin parar de la crisis del país. Todos conocemos por vivencia propia de los problemas sin solución a la vista, y ahora, acompañados por los efectos virales, no de las redes sociales, sino la pandemia y sus consecuencias familiares, y también de la mentira pregonada incesantemente por el régimen, quien no duda en desplegar su brutal esquema de control, con medidas absurdas, se burla y somete a las personas y muy especialmente a los universitarios a sus caprichos

Alguien debería reaccionar y emerger con sus conocimientos y deberes ciudadanos para parar esta tragedia ante la ausencia de decisiones del liderazgo político, el cual es evidente, contribuir a echar al usurpador y de no creer finalmente que las elecciones de la manera como están diseñadas jamás será una solución. Tampoco las organizaciones políticas que hacen vida en la Asamblea Nacional actúan en ese sentido a pesar de sus declaratorias de no apañar elecciones ilegales.

No es una excepción esa percepción por parte de los integrantes del sector universitario. Ya desde hace meses por no decir años, la denuncia fluye abiertamente y ha salido de los muros universitarios, Prevalece la opinión en la comunidad que nos produce verdadera indignación el comportamiento del régimen y la ausencia de escrúpulos para matar de hambre a universitarios, especialmente por la vía de la asignación de los míseros salarios, incluso reducen el salario integral desconociendo acuerdos gremiales, pero que son también de la responsabilidad de las autoridades universitarias-..

Las autoridades han desaparecido de los campus, se muestran poco, son discretos en sus opiniones públicas, elaboran comunicados insípidos, luchan entre ellos y las acusaciones de corrupción comienzan a ser documentadas, hechas del conocimiento de la comunidad y ahora del país. Ya se hacen comparaciones odiosas con el comportamiento oficial, y los hechos como fantasmas recorren los pasillos vacíos de las universidades. No hay respuestas, sino argumentaciones al voleo, desvíos informativos centrándose en el problema eterno del presupuesto y en la desastrosa política remunerativa impuesta por el estado usurpador.

Se habla de la sublimación de las autoridades ante el régimen, están actuando como ministros sin cartera donde cada universidad parece un ministerio del régimen, como tales asisten al Consejo Nacional de Universidades y le rinde cuentas y pleitesía “al señor ministro”, funcionario desclasado e incompetente, que toma decisiones orientadas a la quiebra universitaria. Sus efectos son evidentes, éxodo de cerca de la mitad de los docentes e investigadores al exterior en busca de salarios y actividades dignas, más de la mitad de la población estudiantil desertó o se fue también. Los que quedan, no reciben atención y la actividad académica es irregular y eterna. Los profesores que se quedan adscritos virtualmente son los menos desarrollados en la meritocracia universitaria, generalmente profesores convencionales, y como si fuera poco, con una estructura administrativa donde su fuerza laboral incluyendo la de los servicios y obrera es dos o tres veces la docente, Todos, dependiendo de los ingresos magros que esperan quince y ultimo desesperadamente.

Las actividades académico administrativas deterioradas y limitadas, entonces el clamor de insatisfacción puede sintetizarse en las expresiones como: “¿Esto verdaderamente es insólito preocupa, y por eso hay que preguntarse quién tiene la culpa? Además del gobierno, tienen responsabilidad directa, por omisión, los responsables de nuestra casa de estudios que tienen la guarda y custodia de la misma. y allí es donde tienen mucho que decir, y no lo han hecho, las autoridades universitarias”.

La estructura física de la universidad se ha convertido en áreas depredadas como pueblos fantasmas, saqueadas sus instalaciones, bienes, equipos de investigación y bibliotecas destruidas; invadida por la delincuencia y convertidas sus áreas en territorios sin ley y tierra de nadie. Es impactante vivir la desagradable impresión de caminar por sus espacios, jardines que son basureros, árboles muertos, caminerias rotas y de libre tránsito de motos por los pasillos, sin baldosas y huecos en sus calzadas originales, destrucción de las edificaciones, fachadas convertidas en muros con grafitis, ranchos, y estructuras improvisadas de zinc y mampostería, áreas públicas y deportivas insoportablemente deterioradas Declaraciones inútiles de las autoridades universitarias intentan disimular su incompetencia  de haber mantenido la universidad como ha sido su responsabilidad y no lo han hecho.

La actividad formal de su dirigencia se reduce a hacer presencia eventual en las inútiles reuniones de Consejo, a compartir con decanos en buena medida suplentes, con representantes profesorales eternos y estudiantes de alta rotación los cuales prefieren los ambientes externos en búsqueda de potenciales representaciones en alcaldías y la asamblea.

En realidad, toda esta situación complementa la clara cohabitación con la excusa que la universidad sobreviva, pero en el fondo es colaboración con el régimen por aquello que sus ductores afirman, “es mejor malos  conocidos que buenos por venir,” y es así que han pasado largos  tres periodos de dirección, que acumulan casi trece años,  los últimos nueve sin convocar a elecciones de autoridades, tomando solo como argumento, que un tribunal ilícito por cierto, les obliga a permanecer hasta que se haga un reglamento que permita la igualdad del voto de empleados, obreros y estudiantes en la misma proporción que un docente investigador. Que locura, puesto que esa decisión permitiría, sin ofender, que obreros y administrativos y todos los estudiantes, nuevos o avanzados elijan a las autoridades.

Ello pone en evidencia que las autoridades no asumieron en su momento su responsabilidad con  el trajinado argumente de la autonomía universitaria, han acepado a rajatablas la ilegal decisión de un tribunal supremo también ilícito, en consecuencia, han debido ejercer su derecho autonómico, sin miedo a las represalias y multas para renovar las autoridades, por el contrario no lo hicieron y cómodamente alargan el tiempo y ni siguiera se toman el trabajo de actuar como dirigentes rectores de la sociedad y vigilantes críticos de la cosa pública para señalar cursos de acción en el país. De tal manera que ni siguiera tienen poder de convocatoria, no influyen en la sociedad civil  con la excepción de algunos universitarios que por su condición de afinidad con el gobierno  interino  han establecido una simbiosis y han tomado iniciativas, sus integrantes proveniente especialmente de universidades privadas detentan cargos y modelan a su parecer a la opinión publica, pero el resto de autoridades universitarias   ni siquiera influyen, ni se involucran en las calamidades públicas como la pandemia que como  centros de investigación deberían estar llamados a disponer de importantes iniciativas; pero en general nada ayudan, son invisibles.

Su poca  iniciativa comunicacional la asumen los organismos gremiales, donde generalmente sus objetivos han sido cambiados para el solo reclamo laboral, tampoco hacen elecciones para su renovación, incluyendo la llamada asociación de rectores universitarios siendo su intervención más bien simbólica, sin determinación en sus expresiones orientadas a sustentar declaratorias de  paz y cultura, dejando de privilegiar el  tema nacional y del futuro inmediato de las universidades las cuales requerirán a mediano plazo de toda la  competencia universitaria, obviamente renovando sus estatutos y cuadros de dirección.

Nada se dice de los problemas nacionales, recién un grupo de profesores tomaron la iniciativa de involucrarse y desafían a las autoridades por su inercia, pero el problema nacional administrado bajo la potencial esquema de un gobierno  transitorio es de una magnitud tan grande que se convierte en un formidable reto, por ejemplo, educar a millones de niños requiere de la formación masiva de maestros y profesores bajo la limitación que la fuerza magisterial está menguada y sus remuneraciones  son totalmente inadecuadas. Es imprescindible la revisión de la organización de las universidades e institutos tecnológicos y la reconstrucción  de las instituciones universitarias, un plan de ajuste ante la dispersión masiva de cientos de universidades o aldeas universitarias creadas al voleo con pésima calidad en su desempeño, la revisión de la concentración de universidades oficiales en las ciudades venezolanas apiñadas en la misma calle, con estructuras directivas, departamentos, decanatos repetidos y carreras similares.

Es necesario abordar el tema de millones de egresados sin competencia alguna, exhiben sus títulos como credencial profesional con la cara del iniciador de la revolución; reconstruir centros de investigación, laboratorios y hospitales, e igualmente, resolver la mengua de docentes e investigadores muchos de los cuales no van a regresar, pero una fuerza importante de ellos, incluyendo a retirados deben ser llamados y ser reincorporados a la formación profesional y docencia universitaria. Es imprescindible resolver los problemas legales y reglamentarios para acoplarlos a las nuevas realidades, incorporar a miles de profesores competentes, retirados del ejercicio de la docencia, pero que representan un gran potencial en la emergencia educativa para la formación de cuadros nuevos. Todo un reto, que sepamos, ni una letra se ha dicho sobre este particular por parte de autoridades actuantes.

La comunidad unida traza planes para la necesaria y urgente renovación del liderazgo universitario, de cambio del modelo político, de restitución de la verdadera autonomía, de nuevos directivos universitarios para contribuir con el cese de la usurpación y promover los procesos de reconstrucción nacional, todo un ejercicio de cambio que requiere de nuevos enfoques para renovar líneas estratégicas de desarrollo que la mayor parte de las autoridades universitarias cansadas de tanto gobernar no pudieron acometer.

 

 

lunes, 7 de septiembre de 2020

 PROGRAMA AVANZADO SOBRE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS SERA OFRECIDO EN FEBRERO DEL 2021 POR LA BENJAMIN FANKLIN SCHOOL OF GOVERNMENT:




lunes, 1 de junio de 2020

ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR VENEZOLANA


ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR VENEZOLANA

Genaro Mosquera

Consideraciones Generales

La educación superior forma parte del Sistema Nacional de Educación y, por tanto, está comprometida a la acción conjunta con las otras instancias del sistema educativo para el logro del ejercicio pleno de la educación permanente como derecho humano y como proceso fundamental para el logro de los fines esenciales del Estado establecidos en la Constitución de la República

La educación superior es un servicio público, el Estado Venezolano tiene la responsabilidad indelegable e indeclinable de garantizar el desarrollo y calidad del sistema de educación superior, como un conjunto articulado de instituciones y programas; procurar los recursos necesarios para su funcionamiento y velar por el cabal cumplimiento de sus procesos, orientaciones y principios en correspondencia con el interés nacional.

Frente a todas estas apreciaciones de carácter general el sistema de educación superior en el periodo 2000-2019 ha sido desvirtuado y se ha caracterizado por el éxodo masivo de estudiantes que salieron del sistema incluyendo la merma de profesores los cuales integraron una diáspora hacia todas partes del mundo buscando nuevas oportunidades frente a la debacle del sistema, del deterioro de la democracia en el país, por la incidencia socio económica del modelo de gobierno instrumentado por el régimen que ha sido desplazado,.

El sistema se desvirtuó en su estructura democrática al violar sistemáticamente la autonomía universitaria, prohibir el régimen el sistema de elecciones de sus autoridades perdiendo los derechos establecidos en la Ley de Universidades, sometiéndola a un control perverso, no solo financiero, sino de control político. Adicionalmente crearon un sistema gremial paralelo a las instituciones y crearon gran cantidad de universidades, institutos de formación superior y aldeas universitarias que han hipertrofiado totalmente el sistema provocando un impacto formidable en la calidad de la educación, generando como consecuencia un sistema improvisado, el cual permitió incorporar la ideología socialista a los esquemas de las instituciones creadas y. finalmente graduando a más de dos millones de personas sin la debida calidad creando un significativo problema de competencia profesional que pervierte las estructuras gerenciales del país sustituyéndolas por la incompetencia, la ausencia de valores y el sectarismo que han conducido al país a una autentica  debacle.

Vale la pena destacar como el régimen pregonó el supuesto desarrollo universitario a través de nuevas universidades bolivarianas, la misión Sucre y las aldeas universitarias que se crearon de manera totalmente improvisada de manera ejecutiva saltándose toda la estructura reglamentaria en el país.

“Un millón 200 mil personas han pasado por el programa universitario Misión Sucre desde su creación hace 15 años, en este lapso de tiempo 500 mil venezolanos lograron graduarse como profesionales, La meta de graduados se alcanzó con una fórmula territorial que permitió a las personas cursar estudios sin abandonar su lugar de origen.

La Misión Sucre cuenta con un total de 1.670 aldeas universitarias, ambientes de clases que son creados con apoyos de otras instituciones públicas la importante

Desde la fundación de proyecto se crearon programas especializados de medicina integral, enfermería, culturales y artísticos que ahora están en manos de la Universidad de la Ciencias de la Salud y Universidad de las Artes”

Compromisos de la educación superior para la Reconstrucción Nacional

La educación superior es un factor estratégico para la reconstrucción nacional, social, consolidación de la democracia, de la soberanía nacional y de una sociedad mejor. De tal manera que la educación superior debe estar basada en principios que permitan mantener su carácter Público; Plural Diversificada e Intercultural, de Calidad; de Pensamiento Crítico y Creativo; de Equidad y Justicia Social; Pertinencia; Formación Integral; Educación a lo largo de toda la vida; Autonomía; Equidad Territorial; Articulación, Cooperación Nacional e Internacional y Transdisciplinariedad. y debe brindar a los estudiantes experiencias educativas orientadas a su formación como personas, como profesionales y como ciudadanos.

En particular, la educación superior deberá adaptar sus  capacidades para la generación y aplicación de tecnologías de información y comunicación que permitan el acceso a la formación y la información, abierto a las comunidades académicas y a toda la población, así como el desarrollo de la educación a distancia, semi-presencial o asistida, con apoyo de estas tecnologías, en provecho de facilitar el acceso a una educación superior de calidad especialmente para los sectores de la población que habitan en lugares alejados de los centros urbanos y para fortalecer la relación permanente que debe existir entre la educación y el trabajo.

Es necesario restablecer la autonomía universitaria como requisito para el ejercicio auténtico de la libertad académica y el desarrollo cabal de los procesos fundamentales de las instituciones de educación superior. La autonomía consiste en el grado de autogobierno, ejercido por las comunidades universitarias, necesario para que las instituciones de educación superior adopten decisiones compartidas respecto de sus tareas académicas, normas, actividades administrativas y afines, dentro del marco jurídico venezolano y en armonía con sus responsabilidades públicas, el respeto de las libertades académicas y los derechos humanos. La autonomía se expresa en el establecimiento de mecanismos democráticos de participación de las comunidades universitarias y está dirigida a garantizar, en los distintos aspectos de la actividad universitaria, el predominio de los criterios académicos y de pertinencia social sobre criterios de carácter personal, grupal o político.

La autonomía implica un ejercicio institucional responsable y democrático, en el sentido que comporta el deber de responder ante el Estado y ante la sociedad por las acciones que las instituciones realizan en el cumplimiento de su misión.

Equidad territorial

El Estado y el Sistema Nacional de Educación Superior velarán por la expansión de los beneficios de la educación superior a todo el territorio nacional, sus estados, municipios y localidades, facilitando el acceso a programas de formación, creación intelectual y vinculación social adecuados a las características, vocaciones, potencialidades y necesidades culturales, económicas, sociales y ambientales de los ámbitos locales y regionales, sin desmedro del papel que corresponde a la educación superior como vínculo con contextos más amplios.

La educación superior se configura como un sistema que articula las instituciones y programas que la conforman, sin desmedro de su especificidad institucional y la diversidad de sus vocaciones. La articulación implica una acción en redes que garantice la construcción de vínculos y flujos de comunicación e información entre las instituciones y programas y entre éstos y el conjunto de la sociedad; el diseño y realización de programas conjuntos en los ámbitos de formación, creación intelectual y vinculación social; el desarrollo y aprovechamiento de recursos en forma compartida y la coordinación entre los servicios de todo tipo que brindan las instituciones de educación superior, el establecimiento de servicios comunes y la vinculación de éstos con los prestados por otros sectores de la sociedad; la movilidad de estudiantes y profesores entre distintas instituciones, en provecho del enriquecimiento de experiencias formativas, así como del incremento de las posibilidades de prosecución de estudios y la generación de oportunidades para la formación a lo largo de toda la vida y, la incorporación de mecanismos de participación de la ciudadanía en las decisiones sobre las nuevas formas organizativas de la educación superior, en los ámbitos: nacional, estatal y municipal.

El Sistema Nacional de Educación Superior es un sistema abierto y conformado por subsistemas también abiertos como lo son: las instituciones de educación superior, su organización en redes diversas, los subsistemas regionales y los subsistemas nacionales.

Subsistemas Regionales

Los Subsistemas Regionales de Educación Superior como subconjuntos del Sistema Nacional de Educación Superior comparten sus características y propósitos  dirigidos a garantizar la vinculación de la Educación Superior con las necesidades, expectativas y vocaciones de los territorios sociales, favorecer la cercanía de los servicios educativos a las localidades y desarrollar el principio de equidad territorial con especial énfasis en facilitar la integración de programas académicos entre las distintas instituciones, la utilización compartida de recursos y servicios, la movilidad estudiantil y profesoral entre las instituciones y la creación de programas conjuntos en el ámbito regional.

Programas operativos

La proliferación de universidades a lo largo y ancho del territorio que consiste actualmente en más de trescientas universidades y más de 1500 aldeas universitarias, sin contar los centros de formación profesional  han determinado la fragmentación presupuestaria, la insuficiencia de recursos, la creciente burocratización de las organizaciones, duplicación de organizaciones educativas concentradas en las ciudades más grandes del país, en uso compartido de los escasos recursos docentes, ecdémicos y de investigación, por ello ese equipo debe evaluar no solo las estructuras universitarias, debe evaluar los recursos humanos, los planes ecdémicos y de investigación, los procesos de formación necesarios y el gasto publico invertido y su eficiencia económica social,.

Por tal motivo, es hora de hacer decisiones con el nuevo gobierno fundamentalmente orientada a producir decretos ejecutivos de integración regional, de crear un sistema de educación universitaria territorial, y la integración de las universidades de cada entidad o estado, definir el papel de las Universidades experimentales dentro de la territorialidad y definir el papel de los procesos de postgrado e investigación de las universidades autónomas y su carácter nacional, vital todo ello para contribuir con la reconstrucción de país.

Por todas esas razones de proponer conformar un equipo de profesionales y expertos educativos universitarios y de políticas públicas en materia de educación superior a fin de evaluar la estructura integral del sistema que facilite coadyuvar a mejorar significativamente el sistema de educación superior en balance con los planes nacionales, los requerimientos de la sociedad nacional e internacional, por ello sugerimos:

1.            Evaluar el sistema de educación superior e inicie un proceso de auto evaluación y evaluación de la ES.

2.            Que defina los lineamientos organizacionales, presupuestarios y de metas a cumplir dentro del Plan País y defina un plan Nacional de Educación Superior como un instrumento estratégico para la articulación, coordinación y orientación del Sistema Nacional de Educación Superior, el cual establecerá las políticas nacionales y líneas de acción que permita estimar los recursos necesarios para su ejecución.

3.            Que desarrolle un programa de formación complementaria a los egresados de instituciones universitarias que no cumplen con los estándares académicos y de competencia profesional

4.            Que defina urgentemente los decretos ley para reorganizar el sistema universitario dentro de un enfoque nacional, regional y estadal que cumpla las metas en correspondencia con el plan de desarrollo nacional

5.            Que defina los alcances conceptuales para elaborar las nuevas funciones del ejecutivo en materia universitaria

6.            Que estructure las bases para proponer un proyecto de Ley de Educación Superior en el país

Entendemos que el sistema universitario actual, especialmente las universidades autónomas, experimentales y privadas puedan coadyuvar a acometer un trabajo de envergadura, ello es necesario, pero el objetivo final es definir una política de Gobierno razón por la cual la iniciativa corresponde a la Asamblea Nacional, apoyada por conocedores del sistema y de las universidades mencionadas. Esta propuesta es de urgente definición razón por la cual ofrezco mi competencia como consultor ad hoc en la materia y mi experiencia sobre estos temas, pero mucho más allá, como activista opositor sistemático y analista en materia electoral que denuncio por años el fraude electoral el cual concluyo con la sentencia de anular el sistema electoral venezolano por parte del TSJL  y de oposición a un régimen que destruyó el sistema universitario componente fundamental para el desarrollo de un país como el nuestro

1 junio, 2020


sábado, 28 de marzo de 2020

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS REDES INTERNACIONALES ACADÉMICAS

 

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS REDES INTERNACIONALES ACADÉMICAS


Genaro Mosquera Castellanos

 La sociedad del Conocimiento

Las sociedades contemporáneas se enfrentan al reto de proyectarse y adaptarse a los procesos de cambio que vienen avanzando muy rápidamente hacia la construcción de Sociedades del Conocimiento. Esta proyección se viene desarrollando especialmente a través de tendencias en la generación, difusión y utilización del conocimiento, lo cual está demandando adecuación de estrategias novedosas por parte de las organizaciones institucionales y empresariales no solo para atender su propio desarrollo sino convirtiendo la creación y transferencia del conocimiento en herramientas para la sociedad en general.

En términos generales, las nuevas tendencias están relacionadas con procesos dinámicos y de vasto alcance: la Información, la Globalización y las Nuevas Tecnologías. La convergencia de la información y el vertiginoso desarrollo de tecnologías relacionadas con la Informática y las comunicaciones están transformando la sociedad. En el caso de la globalización el impacto se aprecia de manera    visible en el sistema económico, pero, en realidad es que tiene un impacto trascendente en la construcción de una Sociedad Global con el desarrollo de nuevos valores, actitudes y de nuevas instituciones sociales,

La Sociedad del Conocimiento tiene dos parámetros fundamentales:

-La conversión del Conocimiento en factor crítico para el desarrollo productivo y soci-El fortalecimiento de los procesos de Aprendizaje Social como medio de asegurar la                        apropiación social del conocimiento y su transformación en resultados útiles, donde la                  Educación juega el papel fundamental.

Situación Contemporánea

El desarrollo actual de las nuevas tecnologías está generando una serie de cambios estructurales a nivel económico, laboral, social, educativo y político. En esta coyuntura, la información aparece como el elemento clave, aglutinador, estructurado en un nuevo tipo de sociedad, donde la calidad, la gestión y la velocidad de la información se convierten en factor clave de la competitividad.

Para que la información se convierta en conocimiento es necesaria la puesta en marcha, desarrollo y mantenimiento de una serie de estrategias. Tras haber seleccionado la información, debemos analizarla desde una postura reflexiva, intentando profundizar en cada uno de los elementos, separando la data, para reconstruirla desde nuestra propia realidad. Es decir, en dicho proceso se va a desmontar, comprender, entender las variables, partes, objetivos, elementos, axiomas del mensaje. Para la integración realizamos el procedimiento inverso. A partir de variables, axiomas, elementos, etc., volvemos a componer el mensaje, desde nuestra perspectiva personal, social, histórica, cultural y vital. Sólo y no perdiendo esta visión podemos afrontar y enfrentarnos a la evolución y el progreso de las nuevas tecnologías de tal forma que nos lleve en un futuro a crear una sociedad más humana y justa donde lo tecnológico y lo humano se integren al igual que los distintos puntos de mira de las distintas culturas.

Papel de la Ciencia

La ciencia ha   contribuido a reforzar la cultura y la capacidad productiva de las sociedades modernas, no sólo como consecuencia del avance de la técnica y de la tecnología, sino que el saber generado a partir de ella ha evolucionado, constituyéndose en principal fuerza de producción y riqueza. En efecto, el saber se ha desarrollado dentro una actividad científica creadora, combinando la funcionalidad de la enseñanza con la creatividad y la   especulación filosófica, característica fundamental de los objetivos propios de la Universidad. -

Esta importante contribución de la Universidad a la sociedad, ha determinado que sus actividades se hagan cada vez más complejas como consecuencia, no sólo de ese proceso de desarrollo y de las mutaciones tecnológicas, sino también, por la necesidad de formar competencias profesionales   dentro de un entorno socio económico caracterizado por una demanda creciente    de expertos, de profesionales, y de cuadros gerenciales. Por otro lado, el sistema educativo, también han tenido la característica de ocuparse de la formación de sus propias competencias internas para su necesaria cohesión, orientándose a sí misma en todas las direcciones para lograr una educación de alta calidad que se vincule a los diversos campos científicos, donde la educación sea para toda la vida   y permita la renovación y actualización profesional usando nuevas concepciones metodológicas.

Papel de la Educación

Los agentes educativos, están envueltos en todo lo que caracteriza la sociedad del conocimiento. Por ello, debe atender a las demandas sociales que desde distintos ámbitos se realizan. Una de estas demandas es la educación multimedia o tecno educación, es decir, aquella que toma en uso de las nuevas tecnologías.

Por lo tanto, una de las tareas de la educación en estos tiempos es   la alfabetización tecnológica integral porque sólo así podremos llegar a hablar de una cultura tecnológica como una parte real de la cultura social. Esta cultura se caracterizaría por la participación del pueblo y la sociedad en su evolución y desarrollo, seleccionando las alternativas más enriquecedoras que palien el determinismo tecnológico.

Función Social

La educación cumple una función social en lo que se refiere a: la transmisión cultural, la integración del individuo a la sociedad, la innovación, el desarrollo social, el desarrollo de lo personal, el desarrollo del saber y otras variables asociadas aplicando modelos educativos considerando en su contexto, la cultura, los valores, y los avances con visión de futuro.

 El proceso evolutivo que ha sufrido la educación la ha llevado a mejorar sus objetivos, métodos, niveles, cobertura y niveles del sistema escolar y por supuesto todo esto debido a las necesidades de la sociedad, a los avances científicos.

Tendencias Filosóficas

Dewey, John (1988), filósofo, psicólogo y educador estadounidense estuvo profundamente interesado en la reforma de la teoría y de la práctica educativa. Contrastó sus principios educativos en la famosa escuela laboratorio de carácter experimental, denominado Escuela Dewey, instituido en la Universidad de Chicago en 1896. Los principios educativos proporcionaban el aprendizaje a través de actividades de diferente índole más que por los contenidos curriculares establecidos y se oponían a los métodos autoritarios. Dewey pensaba que lo ofrecido por el sistema educativo de la época no proporcionaba a los ciudadanos una   preparación   adecuada   para   la   vida   de   una   sociedad   democrática. Consideraba, además, que la educación no debía ser meramente una preparación para la vida futura, sino que debía proporcionar una educación democrática y tener pleno sentido en su mismo desarrollo y realización. Su trabajo y sus escritos influyeron significativamente en los profundos cambios experimentados en la pedagogía de Estados Unidos en los inicios del siglo XX, manifestados en el cambio del énfasis de lo institucional y burocrático a la realidad personal del alumno. Criticó la educación que enfatizaba tanto la diversión relajada de los estudiantes como él mantenerles entretenidos sin más, así como la orientación exclusiva hacia el mundo profesional.

Como filósofo, subrayó todo lo práctico, esforzándose en demostrar cómo las ideas filosóficas pueden actuar en los asuntos de la vida diaria. Su planteamiento lógico y filosófico era de cambio permanente, adaptándose a las necesidades y a las circunstancias concretas. El proceso de pensamiento en su filosofía es medio de planificar la acción y de superar los obstáculos entre lo que hay y lo que se proyecta. Dewey siguió al filósofo y psicólogo americano William James, fundador del movimiento filosófico del pragmatismo; la propia filosofía de Dewey, llamada también instrumentalismo o experimentalismo, deriva del pragmatismo de James.

La influencia de Dewey es percibida en otros muchos campos además de la educación, de la filosofía y de la pedagogía, teoría de la enseñanza que impuso a partir del siglo XIX como ciencia de la educación o didáctica experimental y que actualmente estudia las condiciones de recepción de los conocimientos, los contenidos y su evaluación, el papel del educador y del alumno en el proceso educativo y, de forma más global, los objetivos de este aprendizaje, indisociables de una normativa social y cultural.

El paradigma es un término que se ha usado a través de los tiempos y ha sido utilizado con diferentes definiciones como: muestra, patrón, modelo y otros. Kuhn (1971), fue uno de los investigadores que definió el paradigma científico como un conjunto de logros compartidos por una comunidad científica, usados por esta para definir problemas   y buscarles soluciones. "...realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica "

Además, afirma que con la teoría científica hay un paradigma que consta de conceptos, valores y técnicas que dirigen las actividades de los investigadores; es decir todo científico que es afín a un mismo paradigma está sujeto a las mismas reglas y normas en el ejercicio investigativo. Para él cuando un paradigma es dominante se construye alrededor de él   una serie de conocimientos que son acumulados bajo ese marco y ese trabajo científico es llamado ciencia normal. También se da el caso de períodos de revoluciones científicas donde cambia el paradigma dominante y es allí donde entran otros marcos conceptuales, otras formas de estudiar los fenómenos, otras formas de percibir la realidad.

La educación con sus procesos educativos, políticas y relaciones sociales debe avanzar hacia el futuro integrando las experiencias, los talentos, los estilos de conocimientos, las expectativas y los valores del ser humano.

Jean François Leotardo (1986) afirma en su texto " La Condición Postmoderna" que " el estudio de la condición del saber en las sociedades más desarrolladas se ha llamado condición postmoderna.  El término designa el estado de la cultura después de transformaciones que han afectado las reglas de juego de la ciencia, de la literatura y de las artes a partir del siglo XIX.  Por otra parte, afirma "que la ciencia no se reduce a enunciar regularidades útiles y busca lo verdadero, debe legitimar sus reglas de juego, es entonces, cuando se mantiene sobre su propio discurso de legitimación y se le llama Filosofía".  Coincidiendo con estos planteamientos, podemos afirmar que el saber cambia de estatuto al mismo tiempo que las sociedades entran en la condición postmoderna tal y como lo es la sociedad del conocimiento.

El saber entonces es una clase de discurso, donde la ciencia y las técnicas de punta se apoyan en el lenguaje, la fonología, la lingüística, la comunicación y la informática. Este discurso recurre a la dialéctica o a la hermenéutica y se le denomina ciencia moderna al legitimarse. La incidencia de las transformaciones tecnológicas del siglo XX, aceleradas por lo demás, tiene un impacto significativo sobre el saber y afecta las funciones básicas de la investigación y la transmisión de los conocimientos, y no cabe la menor duda, que se ha convertido en la principal fuerza de producción teniendo un impacto en la sociedad, especialmente en los países desarrollados, generando su crecimiento exponencial, dando esta fuerza ventaja sobre los países menos desarrollados; en este sentido, se han redefinido  las  variables  económicas  y  los  enlaces  mediante  un  despliegue complejo de esquemas diligénciales y geopolíticos.

Sin entrar en disquisiciones sobre la teoría social con relación al lazo social, simplificando los conceptos emitidos por Tarot Parsons, en su libro Te Social Sistemas,   que   corresponden   al   enfoque   económico   del   funcionalismo,   al presuponer la autorregulación social apoyada en avances tecnocráticos coincidentes con el liberalismo económico, observamos los efectos de la dependencia del conocimiento de los centros desarrollados que privilegian la investigación de manera integral apoyándose en el desarrollo de nuevas tecnologías que crecen sin cesar, abriendo la brecha social con su fuerza de producción y el manejo virtual de esquemas financieros de gran velocidad en las transacciones empresariales potenciando los capitales para continuar con su aplicación incesante a nuevos desarrollos.

Al introducirnos en las praxis de la Sociedad del Conocimiento, se deriva inmediatamente el juego de la investigación y de la enseñanza. En primer lugar, la investigación se desarrolla sobre hipótesis de trabajo estructurados que requieren legitimación mediante un complejo portafolio de herramientas metodológicas y comprobaciones de una cierta verdad compartida e identificada con el consenso. Ello implica un debate contradictorio entre oferentes y destinatarios mediante competencias bien establecidas, de tal manera, que se plantea una visión complementaria a la investigación, como lo es la enseñanza a través de una cierta didáctica, enseñando lo que se sabe a quién sabe menos, pero en la medida que este se hace experto se convierte en un elemento que soporta la diatriba mejorando su competencia,  y finalmente,  se  introduce  en  la  dialéctica  de  las investigaciones, es decir, en el juego del saber científico utilizando los respectivos lenguajes o meta lenguajes de un segmento del saber legitimando su competencia heurística más allá del positivismo y cuyo lenguaje es filosófico

En segundo lugar, precipitando conclusiones, las universidades tienen como función filosófica la exposición de conjuntos de conocimientos paralelamente a los principios  y  los  fundamentos  del  saber,  y  como  decía  Leotardo:  "  no  existe capacidad científica creadora sin espíritu especulativo", esta especulación es el discurso  de  legitimación  del  saber,  la  cual  hace  de  la  universidad  un  ente filosófico, integrando o restituyendo los conocimientos impartidos y dispersos en las escuelas que la integran cuya característica básica es la de ser funcionalistas introduciendo el saber en la sociedad.

Los procesos de investigación se encuentran afectados por la potenciación de las nuevas argumentaciones y las complicaciones metodológicas de las pruebas de las hipótesis enunciadas usando lenguajes cuyas propiedades demostrativas se divorcian de los filósofos clásicos como Aristóteles y Descartes, quienes fijaron reglas que entran en colisión con las actuales que fijan otros lenguajes definiendo una axiomática que comprende la definición de nuevos símbolos cuya máxima expresión es un metalenguaje apoyado en la lógica. La resultante es el desarrollo del saber el cual se correlaciona con su transmisión mediante la enseñanza del conocimiento, derivado dentro de un entorno pertinente sujeto a la perfomatividad del sistema social.

Nuevamente para interpretar los elementos de Leotard, cuando se adopta la perspectiva de la teoría de los sistemas, la educación los adopta y la enseñanza se hace dentro de un subsistema social, lo cual lo hace a su vez pertinente socialmente. Por lo tanto, la enseñanza adquiere la mejor perfomatividad de un sistema social, de tal manera que la sociedad tiende a incrementar la demanda de expertos a nivel superior dentro del marco de las disciplinas de punta o de las nuevas tecnologías asociadas al progreso de la investigación y la necesidad de ensañar de manera diferente.

La Universidad dentro del contexto anterior, busca novedosas orientaciones en su organización tratando que sean, flexibles, autónomas y con una visión gerencial bastante   diferente, a   la situación   actual   de tal   manera   que faciliten, el cumplimiento   de   nuevos   objetivos, potencie   el   desarrollo   científico, la investigación y el uso de métodos avanzados basados en estrategias de gestión educativa articulado a un entorno de alta tecnología. -

Capital Humano

El capital humano, es el recurso más importante con que cuenta una organización y en él radica en el conocimiento que posee y su habilidad para lograr la misión y objetivos de las instituciones u organizaciones en general.  La complejidad creciente de una sociedad globalizada y competitiva está desarrollando una marcada diferencia entre organizaciones que poseen la capacidad de aprender rápidamente (learning organizatión) y aquellas que no evolucionan a mayor velocidad. Por lo tanto, el proceso de aprendizaje es un factor de supervivencia. Esta situación está asociada a los avances tecnológicos. Dentro de este contexto, el aprendizaje y el aprender diariamente son el verdadero potencial de crecimiento organizativo, personal y profesional.

El interés por la gestión social y económica basada en el conocimiento y en el capital humano crece exponencialmente incorporando dicho conocimiento como un recurso para luego gerenciar el conocimiento orientándolo hacia la innovación. Este proceso nos conduce a nuevas fronteras para la valoración del conocimiento y de la innovación. En otras palabras, surgen nuevas propuestas de valor del conocimiento dentro de la sociedad del conocimiento con nuevas estrategias ante la globalización y la competitividad dentro del contexto de diferentes valores, creencias y conductas organizacionales.

En el caso latinoamericano, y obviamente en el caso venezolano, la gerencia del conocimiento se ha orientado alrededor de tendencias que tienen que ver con la sociedad del conocimiento dentro del cual están inmersas: la competencia, la globalización, los avances tecnológicos y la inestabilidad política que se ha hecho característica en los últimos tiempos de este espacio del mundo, expresada en la incertidumbre, cambios socio económicos y políticos. Por lo tanto, la gerencia debe llevarse a cabo  mediante el  desarrollo de nuevas culturas organizativas dispuestas a mutar con la velocidad de los cambios dentro del ambiente anteriormente mencionado.- En consecuencia, la gerencia del conocimiento se orienta mediante la utilización de herramientas o técnicas novedosas, apoyándolas en la producción del saber y estructurando la formación del recurso humano en función de esas herramientas mediante formas nuevas de entrenamiento, es decir, sin obviar la producción del saber y desarrollo del saber y de tecnologías, y la creación   de   nuevas   estructuras,   como   en   el   caso   de   las   universidades corporativas, empresariales, de los trabajadores y centros de estudios de todos los niveles.

Frente a la dinámica social de profundos y acelerados cambios, en los cuales pasamos de la sociedad industrial a la sociedad de la información y de esta a la sociedad del conocimiento, en la cual se comercializan todas las áreas de la actividad  humana  en  todos  las  regiones  y países,  los  métodos  y estructuras tradicionales del complejo mundo del proceso enseñanza aprendizaje tienen que cambiar, desde los procesos mentales que sustentan en nuevos espacios educativos, la producción del saber y su participación en la economía global, actualizando el potencial de conocimientos de los instrumentos de soporte educativo y base informatizada que facilite la participación en el proceso social dentro del contexto multicultural. Este enfoque nos conduce a una comparación entre la educación tradicional y las nuevas formas de aprendizaje frente a la incorporación de las nuevas tecnologías que se comienzan a apreciar a través de la formación de gran cantidad de especialistas en educación a distancia y el desarrollo de los soportes informáticos convenientes; no obstante, surge la cuestión de modernizar la planta educativa.

Más allá de sus diferentes modalidades y manifestaciones institucionales, la educación siempre ha sido un instrumento de reconocida importancia en la consecución de los objetivos de la integración y la cohesión social. Esto, que posee una validez sostenida a lo largo de la historia, se ha vuelto más evidente aún en nuestros días, en que el conocimiento ha pasado a constituirse en el componente fundamental tanto de las nuevas formas de organizar y gestionar la producción y el trabajo, como de las estrategias de desarrollo económico y social de nuestros países.

Frente al desafío educativo las tecnologías de la información y de las comunicaciones ofrecen una herramienta que facilitan el proceso. En este punto es necesario detenerse un momento ante los métodos existentes; efectivamente, la alta tecnología de los países desarrollados en esta materia montados en servidores de alta velocidad, comunicación satelital, plataformas de Internet y demás modalidades de sistemas de alta competencia introducen perturbaciones a la sociedad del conocimiento que relativamente o al menos en poca proporción demográfica está preparada para su uso. Los métodos de aprendizaje a distancia, el popular e learning utilizando plataformas complejas y de alta velocidad aún limitan en cierto sentido el uso de estas herramientas para acelerar las velocidades de aprendizaje, la captación del conocimiento, el desarrollo del saber y la limitación de los instructores, maestros, docentes y profesores que no permiten atender un mercado profesional con ofertas académicas restringidas.

El aprendizaje en la era de la información global

Los profesores de Marketing de Hartón Jerry W ind y David Reibstein, en artículo titulado Reinventing Training for the Global lnformation Age (Reinventando la formación en la era de la información global) lanzan un duro ataque contra el modelo educativo tradicional y asimismo proponen un nuevo modelo de gestión de la educación. " El conocimiento es la nueva fuente de ventaja competitiva", dicen. "Por tanto, la formación no es algo secundario sino una de las actividades más importantes para las empresas de éxito del siglo XXI. Las empresas necesitan conocimientos drásticamente diferentes para poder sobrevivir en un medio en el que todo un sector se puede crear, destruir o transformar por completo debido a los incesantes cambios tecnológicos, cambios en las fuentes de competitividad o cambios demográficos.

Distribuir programas de formación en Videos Educativos no significa que de hecho el conocimiento se trasmita o que los conocimientos transmitidos sean aquellos que se necesiten para salir airosos de cara al futuro"

En opinión de Wind y Reibstein, este modelo proporciona contenidos estandarizados, en un lugar y momento determinados, y normalmente de una forma totalmente pasiva para el alumno. En otras palabras, un profesor en un aula imparte conocimientos a un gran número de estudiantes, los cuales pueden brevemente participar en un debate; pero la mayor parte del tiempo permanece en una actitud completamente pasiva. Además, el profesor se rige por un enfoque estandarizado, esto es, emplea las mismas explicaciones para todos los alumnos, sin adaptarlas a sus necesidades particulares. No obstante, este modelo ha funcionado bien durante siglos, en parte porque es eficiente para los profesores; se trata de un modelo que hace más hincapié en la parte de la enseñanza que en la del aprendizaje.

Su modelo intenta pasar de un sistema conducido por los proveedores y eficiente para el profesor, a un sistema dirigido por los consumidores y que funcione eficientemente para los alumnos, convirtiéndolos en participantes activos -o "coproductores"- del proceso educativo. En su opinión, el nuevo modelo consigue todos sus objetivos: se pasa de tener contenidos estándar a contenidos "a la carta”; de poder acceder a los conocimientos sólo en determinado lugar y momento a tener un acceso continuo; de clases pasivas para el alumno a un sistema de aprendizaje interactivo y aplicado.

Sind y Reibstein creen que los cambios básicos del nuevo paradigma tienen lugar en tres niveles fundamentales:

             De contenidos educativos estándar a contenidos a la carta: Allí donde los programas tradicionales ofrecen contenidos estandarizados - estructurados en forma de cursos específicos-, el nuevo paradigma ofrecería conocimientos diseñados a medida de los intereses, conocimientos previos, tipo de aprendizaje y motivación del alumno.

             De un aprendizaje pasivo a uno activo. El modelo educativo basado en clases tradicionales, e incluso algunos programas en line, está basado en un sistema de transmisión de la información en el cual el conocimiento se transmite desde el emisor al estudiante. El nuevo modelo es activo, basado en un aprendizaje experimental en el que los alumnos se enfrentan a problemas reales y al reto de encontrarles una solución.

             De un momento y lugar determinado a uno flexible:     El aprendizaje tradicional tiene lugar en un momento y localización específicos, supuestamente para amortizar el tiempo de preparación del curso.  Las nuevas tecnologías permiten a los alumnos aprender en cualquier lugar y momento, así como durante el tiempo que precisen. Las instituciones necesitan cambiar sus modelos educativos para poder ofrecer este tipo de aprendizaje just-in-time.

Además de desarrollar este modelo teórico y de dirigir el SEi Center for Advanced Studies in Management de Wharton, el profesor Wind tiene un proyecto en el que intenta poner en práctica dicho sistema. Conocido como el programa Wharton e- Fellows (compañero virtual), para Wind "ilustra el nuevo paradigma en funcionamiento".

El programa pretende crear una comunidad virtual en la que los participantes se incorporan a un aprendizaje para toda la vida junto con el profesorado y otros Fellows. "La mayoría de las interacciones entre los Fellows será una educación basada en sus necesidades, una educación a la carta", dice Wind. "Mediante proyectos, borradores de proyectos e informes nos centraremos en un aprendizaje práctico y aplicado y con impacto inmediato".

La aparición de este nuevo paradigma ¿significa el fin de las clases tradicionales? Al igual que los líderes del comercio electrónico se están dando cuenta de que también necesitan tiendas "físicas", Wind señala que los expertos en educación están creando modelos híbridos, combinando elementos tradicionales -como puedan ser la localización o la educación "en persona"- con otros componentes novedosos -la educación a la carta o la flexibilidad geográfica En época de recesión tan característicos de esta época, los viejos modelos de negocio se desmoronan y requieren por supuesto de nuevos modelos a objeto de resolver de manera expedita los problemas que los afectan, en efecto, a nivel empresarial lo que no aprenden y se adaptan no sobreviven, lo cual hace que el conocimiento se convierta en elemento crítico como modelo de gestión sistemático y  estratégico,  potenciando el conocimiento crucial de sus integrantes mejorando las prácticas actuales y utilizando el  know how de la organización para mejorar los procesos y relanzar el valor empresarial y sacar provecho a sus competidores. Es más, es el momento para estudiar al sector de su mercado, a los competidores y mejorar el desempeño  , lógicamente parar que los empleados con conocimiento critico se vayan de la organización y se deprecie el activo representado por el talento humano, lo cual hacer necesario reconducir al personal a nuevas habilidades y minimizar variables tales como: la interrupción, ansiedad e inseguridad; de tal manera, que la gestión del conocimiento puede ayudar dentro del   esquema   económico   que   impacta   al   sector   empresarial   y   aparece inteligentemente   la necesidad del  cambio.  En consecuencia, es necesario de mejorar y apalancarse mediante la formación profesional acelerada montada especialmente en la educación a distancia y el entrenamiento sistemático de nuevas habilidades y enfoques comerciales.

E-LEARNING en la Sociedad del conocimiento

El primer Foro abierto en el portal elearningeuropa.info desarrollando con la participación de expertos de toda Europa, sobre todo del mundo académico, se debatió sobre el concepto de e-learning: su papel, potencial y definición.

De los comentarios analizados se desprende un acuerdo unánime acerca de la necesidad de cambiar la educación y de que el e-learning se encuentra «en el sitio adecuado y en el momento oportuno». Parece existir una coincidencia entre el e- learning como instrumento y la necesidad de modificar el modelo tradicional de educación, como sugiere el subtítulo del Plan de Acción eLearning («Concebir la educación del futuro»).

La esencia del e-learning

Chris O'Hagan, de la Universidad de Derby, dio una respuesta: el e-learning no constituye un «cambio de paradigma; puede que sea el precursor de un cambio de algún tipo, pero el papel del e-learning parece radicar en poner de manifiesto las anomalías de los actuales sistemas educativos». Según su opinión, «hay muy poca novedad, "pedagógicamente" hablando, en el e-learning. […] La tecnología se utiliza para imitar la pedagogía de la enseñanza tradicional: clases, seminarios de debate, pruebas objetivas, etc. Los métodos son los mismos, aunque la enseñanza se imparta de forma nocionalmente distinta».

La naturaleza específica del e-learning

Alexandra Draxler, antigua secretaria de la Comisión Internacional de la Iniciativa Educación para el Siglo XXI, resume los cuatro elementos que pueden examinarse para observar las diferencias entre el e-learning y el método tradicional cara a cara:

1.  Adquisición de la información

El e-learning transforma el proceso de adquisición de la información en   algo   que   está   más   directamente   bajo   el   control   y   la responsabilidad de quien aprende, donde el mediador es o bien inexistente o bien actúa como consejero. También se trata de un proceso.

 2. Transformación de la información en conocimiento

El e-learning sumerge a quien aprende dentro de un mundo de infinitas fuentes de información, y no hay muchos asideros para guiar a quien aprende. Las guías tradicionales (juicio del profesor, elección de la información que debe ponerse en una biblioteca) no son operativas, y quien aprende tiene una gran parte de responsabilidad a la hora de elegir, clasificar y evaluar esa información. El proceso de transformación es más abierto, más sujeto a la elección y el juicio individual y por tanto prometedor, pero arriesgado.

3.  Mediación

El proceso de mediación puede, en cierta medida, verse libre de la intervención humana. El intercambio humano es potencialmente más inmediato, más intenso, pero también está menos libre de obligaciones (uno puede dejar plantada a una máquina más fácilmente que a una persona)

4.  Validación

La diferencia entre e-learning y otros tipos de aprendizaje es pequeña: siguen existiendo prácticamente las mismas técnicas y problemas. Podría ser útil hallar cuáles son las diferencias significativas y las oportunidades.

Desarrollo de Contenidos

Juan Carlos Otero A en el II Congreso Internacional de Tecnología y Educación en el   2002 celebrado en la Universidad Metropolitana se preguntaba: ¿Cómo puede prepararse una organización, para el desarrollo masivo de contenidos para eLearning? En primer lugar, explicaba la necesidad de contenidos es uno de los grandes retos para implementar e learning, en este sentido las Instituciones y las grandes organizaciones tendrán la necesidad de producir contenidos específicos a su actividad. El Masie Center, destaca la dificultad del tiempo dedicado a la producción de contenidos.

Por otra parte, Tecadi (The e learning development time ratio survey) pone de manifiesto la necesidad de lograr eficiencia para el desarrollo de los contenidos mediante la combinación de esfuerzos, es decir, integrando los procesos, los recursos de capital humano y la tecnología. Solo esta combinación permite el desarrollo de contenidos de manera eficiente y bajo las normas de calidad que no desvirtúen el conocimiento que no sea bajos los elementos del saber. - Es evidente que este enfoque requiere un gran esfuerzo del capital humano en lo que se refiere a la complejidad para el desarrollo de contenidos.

En otras palabras, la TIC no resolverá los problemas educativos, pero sin ella, se hace cuesta arriba, pero al mismo tiempo, surge una cuestión o paradigma, el cual comparto decididamente bajo las condiciones idiosincráticas del pueblo venezolano, incluso latinoamericano:

             La exposición como condición necesaria y   suficiente para promover el aprendizaje. 

             El uso de la tecnología desde su dimensión funcional, es decir, sacándole el mayor partido               pedagógico posible.

Dentro de ese marco contextual, el uso de la TIC proporciona las bases para la educación continua o para toda la vida, permite atender masivamente a la población y acentúa los nuevos esquemas pedagógicos para la educación para los trabajadores y el trabajo. En consecuencia, se requiere de instructores eficientes en el desarrollo de contenidos, de expertos que contribuyan con la mejor manera de ponerlos a disposición de los usuarios y de plataformas tecnológicas adecuadas, de bajo costo, simples, rápidas, adaptadas a nuestra cultura que permitan accesos rápidos y de calidad de los contenidos y redes documentales que faciliten el acceso libre para la consulta y el análisis profundo de un problema en particular. Todo ello unido a los esfuerzos del Estado y de las organizaciones públicas y privadas que faciliten la certificación y acreditación de las capacidades para romper la brecha de la calificación laboral y contribuir al desarrollo del Capital Humano. -

En conclusión, la Sociedad del Conocimiento tiene un verdadero y eficaz impacto en el mundo de la educación. En realidad, no se trata de convertir a un docente en un robot-copa, sino de usar las plataformas tecnológicas para ingresar o "subir" información   docente   a   los   portales   electrónicos   para   su   consulta (bajar información) sincrónica o asincrónica, logrando de manera indirecta que se aumente la eficiencia de los procesos de aprendizaje integrando de manera efectiva el capital humano y tecnológico con los procesos de generación y uso del saber. 

Cursos usando recursos de la Web

La instrumentación del referido ambiente de apoyo al desarrollo facilitará el uso de la tecnología de la información y la comunicación, los cuales obviamente, no resolverán los problemas educativos; pero.  sin ellas, la solución de estos problemas se hace cuesta arriba. Aprovechando los recursos de los portales electrónicos se facilitará el proceso de la educación semi presencial o a distancia, utilizando todos los mecanismos disponibles de la pedagogía actual incluyendo las interacciones entre docentes y educandos en el mejor sentido tradicional. En otras palabras, trasmisores y receptores del saber interactúan en las redes internacionales académicas a través de contenidos, clases interactivas, modelos herramientas computacionales, auto evaluaciones, chateos, correos electrónicos, estudios de casos, discusiones, dinámicas de grupo de carácter electrónico o presencial, exámenes en línea o presénciales, consultas a redes bibliográficas, uso de instrumentos o manejadores de datos en línea, laboratorios virtuales y presénciales, en fin, el uso generalizado de todos los recursos de la gerencia del conocimiento para contribuir a un aprendizaje inteligente. Un punto esencial a considerar dentro de este planteamiento se refiere no ya al desarrollo del conocimiento, a la habilidad del docente para preparar el material a subir a una plataforma, al diseño conceptual y el uso de paradigmas pedagógicos, sino más bien, a contar con plataformas veloces y baratas, donde el docente tenga sin complicaciones de sistemas subir sus materiales, administrar su curso, controlar el trabajo de sus estudiantes, usar el material docente escrito o dibujado en cualquier recurso computacional, bien sean textos en cualquier lenguaje informático, videos, presentaciones, tablas, bases de datos, etc. Así mismo, que tenga capacidad para mejorarlo constantemente y se preserven sus derechos intelectuales. Esta condición la cumplen muchos portales, entre los más conocidos, web C, saba, black board y otros. 

Esos portales son internacionales y generalmente muy caros. Después de experimentar con ellos, se planteó la necesidad de desarrollar una plataforma ajustada a la idiosincrasia universitaria nacional, para cumplir con los requisitos de administrar cursos institucionalmente, dispensar información a gran velocidad con servidores veloces y confiables, conectados a redes de bibliotecas nacionales e internacionales y además de bajo costo.

La instrumentación de estos sistemas requiere elementos básicos, entre los cuales se incluye un corto entrenamiento a los docentes y la habilitación de los sistemas institucionales mediante los siguientes elementos:

    Análisis de las redes de informática y su configuración

    Examen de la documentación institucional y sus procesos informáticos

    Migración de sistemas a instrumentos más novedosos

  Desarrollo de un programa de entrenamiento para montar cursos mediante el uso de                       herramientas informáticas

Finalmente, la Sociedad del Conocimiento tiene un impacto real en la educación y ciertamente contribuye a mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje dentro del entorno de un mundo complejo, diferente y globalizado.

Gestión del Conocimiento en Desarrollos Sustentables

En los últimos años se han venido desarrollando disimiles programas/proyectos de interés social, mediante los cuales se ha pretendido dar solución a la problemática de los sectores de más bajos recursos y a todas aquellas comunidades, que de una u otra forma han estado desasistidas por mucho tiempo, donde las diferentes políticas  o  metodologías  aplicadas,  no han  podido  dar  soluciones  de  base al análisis de  los grandes problemas, que día a día envuelven a estos sectores, Por tanto es necesario desarrollar instrumentos sencillos y eficaces para su aplicación y ejecución directa, con el dominio directo de estos sectores, a través de un fortalecimiento  y  la     apropiada  formación  educativa  o  capacitación  de  los diferentes beneficiarios, de forma que los proyectos a ejecutarse perduren en el tiempo.  

Se busca establecer estrategias que permitan a los programas a desarrollar y ejecutar de cualquier índole, tengan las bases teóricas y prácticas para mantenerse en el tiempo, con la aplicación de las teorías desplegadas o con la continua retroalimentación y evaluación, y así fortalecer los programas sociales, rompiendo con los paradigmas existentes. a través del manejo tecnificado de la información, buscando   optimizar los recursos, mediante la participación y organización de las comunidades y de sus integrantes, de forma traducir sus demandas en proyectos, que a su vez impliquen un aumento sostenido de la productividad.

Se ha pretendido dar soluciones puntuales a ciertas necesidades, sin considerar en ningún momento el componente humano existente dentro de cada sector o comunidad, así como la verdadera necesidad o requerimiento real, lo que han conllevado a aumentar más la incertidumbre y el caos dentro de los diferentes sectores o comunidades, por lo que la aplicación de nuevas estrategias y metodologías,  permitirá  tener  mejores  políticas  o  directrices  que  orienten  con mayor eficacia los recursos y/o programas a desarrollar.

Se quiere que bajo un nuevo marco de actualización que proviene del desarrollo tecnológico sustentado muy especialmente en las nuevas tecnologías de la comunicación, y de los nuevos modelos gerenciales, donde los principios básicos son: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir con los demás y por último aprender a ser, las personas y comunidades, tengan y aprendan del significado en la gestión del conocimiento como nuevo paradigma del siglo XXI.

La nueva misión de la gestión del conocimiento a través de un modelo gerencial, parte de la premisa de generar nuevas reglas de juego con el propósito de crear una sinergia y una empatía como estrategia exitosa para promover adaptabilidad, autocontrol, confiabilidad, iniciativa y desarrollo personal; a su vez utilizando los desarrollos tecnológicos como valor estratégico viable para quebrar todos los riesgos e incertidumbres en la nueva economía, esto con el propósito de fortalecer a los recursos humanos y evitar que estos se vean afectados por las exigencias de la nueva visión que se tiene sobre el nuevo concepto de trabajo.

Estamos viviendo tiempos de cambio, y por tanto se requieren otros esquemas para transformar a las organizaciones, utilizando nuevos enfoques administrativos donde el valor reside en las personas en el cual la información y el conocimiento está generando una nueva sociedad en el mundo de hoy. Es decir, tratar de aplicar lo denominado Gerencia Social entendiéndose por esto, como el cuerpo de conocimientos y prácticas emergentes que sirvan de apoyo a la intervención de los actores sociales involucrados en la resolución de los problemas que entraban el desarrollo social.

Redes Académicas

Dentro de los cambios de la ciencia, las interpretaciones sobre la realidad han puesto el papel complejo de la producción de conocimiento científico en el mundo actual, ya que este no está solamente supeditado al desarrollo de productos e innovaciones tecnológicas que mejoren las condiciones de vida de la sociedad, sino también se relaciona con el ámbito de lo social y lo humano.

En la sociedad globalizada del siglo XXI, las redes de conocimiento constituyen las máximas expresiones del hombre como productor de conocimientos   y su necesidad de intercambiar y transferir lo que aprende y lo que crea, a partir de la interacción social dentro de una plataforma tecnológica    y un contexto    muy particular.

La producción de conocimiento científico está estrechamente relacionada con las organizaciones formales, tal es el caso de las universidades   y los centros o institutos de investigación y desarrollo, que se crean para ello, los procesos de investigación que se desarrollan en ellas son el resultado de una integración tanto de recursos intelectuales como financieros. Esta integración tiene como objeto producir conocimiento a partir de las necesidades integrales de sociedad,

Una red de conocimiento se define "como una comunidad de personas o instituciones que trabajan con un interés común y basan sus acciones en la construcción, el desarrollo y la compartición mutuos de conocimientos"

Las redes sociales de conocimiento plantean una   relación humana esencial de unión intergrupal u organizacional en la búsqueda de un objetivo mediatizado por el compartimiento de información y desarrollo de procesos de conocimiento, y por el otro, tales redes tienden a agruparse con otras redes fuera del contexto donde se inician y multiplicarse a medida que esta relación avanza en el tiempo y se mejora su interconexión tecnológica. Sin embargo ,en un contexto más social y dinámico las redes sociales de conocimiento son las interacciones humanas en la producción, almacenamiento, distribución, transferencia, acceso y análisis de los conocimientos producidos de manera sistemática (por la investigación) o por el interés personal o grupal por compartir datos de cualquier índole y a través de cualquier medio, generalmente electrónicos; con el objeto de desarrollar sus capacidades de creación, entendimiento, poder, estudio   y transformación de la realidad  que lo rodea en un ámbito territorial  y en un contexto económico social determinado.

En este sentido, un modelo de red de conocimiento estructurada   bajo el enfoque tecnológico se integra a partir de tres elementos fundamentales: un núcleo central y los núcleos de investigación. Una red está compuesta por una entidad que dirigen o coordinan las actividades que orientan a la generación de conocimiento a partir de líneas de investigación previamente definidos   donde una red análoga puede agrupar a dicha red o a varias de ellas siendo el soporte de esta integración fundamentalmente sustentada por las tecnologías de   la comunicación, e información.

En teoría las redes se integran por redes sociales de conocimientos están conformadas por las redes sociales, redes institucionales, redes de cooperación y las   redes   de   transferencia.   Las   cuales   se   organizan   para   procesar   el conocimiento científico a partir de la investigación. Entre ellas están las universidades, los institutos de investigación, los centros de desarrollo tecnológico tanto públicos como privados, entre otros. Estas redes operan numerosamente a escala internacional para lo cual hay que desarrollar una integración dinámica que para su operación requieren de un soporte de las redes de cooperación integradas por centros de mercadeo y administración en diferentes países. Obviamente la transferencia de conocimientos, programas académicos, y aplicaciones tecnológicas para el manejo de áreas temáticas, programas de formación, encuentros   internacionales   virtuales   requieren   de   una   o   más   redes   de transferencia basadas fundamentalmente en servicios tecnológicos.

El proceso de generación y flujo de transferencia de tecnología es un proceso complejo que tiene lugar en cuatro entornos básicos (científico, mercado, legal y financiero), involucra a varios actores y depende de un cierto número de elementos o factores críticos y operacionalmente y a escala internacional son administrados por redes académicas internacionales.

Red Académica Internacional

Dentro de la concepción conceptual de funcionamiento de un nuevo modelo  de gestión de la gerencia del Conocimiento, se ha diseñado una red de carácter internacional de acuerdo a los objetivos que se derivan de un complejo mundo de interacción para favorecer cambios estructurales en búsqueda del mejoramiento y perfeccionamiento educativo, de mejoramiento de la productividad , de formación profesional actualizada, de utilización y transferencia de tecnologías, de potenciación de los productos tecnológicos y su utilización empresarial e institucional. En efecto, lo primero se refiere a las redes sociales cuyo dominio en su primera etapa se ha centrado regionalmente en América Latina y el Caribe considerando   las   estrategias   socio   económicas   de   Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Panamá. Sus características particulares revelan necesidades de formación diferentes donde sus características intrínsecas se centran en los siguientes elementos:

1.·Redes Sociales:

Personas, comunidades, organizaciones públicas y privadas que producen y reciben o proporcionan servicios para el desarrollo ubicadas en diferentes entes locales, regionales, etc. Están distribuidas estratégicamente en diferentes países de la región en consideración y demandan servicios de formación profesional, de creación o transferencia de conocimientos, recursos o talento humano calificado, servicios tecnológicos y en general servicios de consultoría enfocado a sus propios requerimientos de crecimiento y desarrollo.

2.·Redes Institucionales

Instituciones organizadas para la formación profesional, la investigación, el desarrollo de alta competencia su propio entorno y de las necesidades de desarrollo del país dentro de un mundo globalizado.

Redes de Cooperación

Empresas o Entes interesados en promocionar, mercadear, operar y administrar los servicios educativos institucionales procurando o facilitando las gestiones institucionales en países externos o vecinos. 

Red de Transferencia

Esta red  de trasferencia está constituida  una plataforma estructurada sobre la base de los mejores elementos tecnológicos actuales y está destinada a apoyar los cursos  y programas  universitarios  de  sus  universidades  aliadas debidamente acreditados y a los programas empresariales o  institucionales en los cursos de perfeccionamiento profesional en línea de amplia demanda en el mercado laboral apoyada por las redes de cooperación en cada país a través de una estrategia de alta calidad, de cursos, seminarios y talleres acreditados y cuyo plan académico permita salidas académicas tales como: cursos de ampliación, especialidades, diplomados, maestrías y doctorados mediante una política de alianzas institucionales y empresariales.

Estas redes debidamente interconectadas sobre la base de alianzas jurídicamente constituidas y formalizadas en los respectivos convenios permite ofertar por demanda del sector empresarial o consumidor de conocimientos aquellos programas o cursos que permitan actualizar sus cuadros profesionales aprovechando  las  fortalezas  institucionales  y     regionales,  por  ejemplo  en Venezuela bien conocida por su experticia en el sector petrolero  y minero pone a disposición   de   la   región   su   acervo   científico   tecnológico   relativo   a   esta especialidad en todos sus niveles los cuales llenar los requerimientos de la demanda de países vecinos.

 La red de transferencia entra en el juego al poner a disposición de los usuarios una plataforma independiente o de categoría, incluso de las plataformas que poseen las universidades o centros de investigación que permite un manejo fluido de los productos del conocimiento, confiable, ubicada en centros internacionales de almacenamiento y   distribución, de gran velocidad y con características de independencia deseables, aportando accesorios que facilitaran no solo la interrelación entre las partes, sino poniendo a disposición de los usuarios la experticia  técnica  para  administrar  programas  semi  presenciales  o  en  línea uniendo y poniendo a disposición de los usuarios, bibliotecas en línea, programación de cursos, métodos de diseño del  aprendizaje, diseños atractivos publicitariamente, contenidos profesionales y consultoría académica a emprendedores, empresarios, administradores de la educación y  docentes que no necesariamente manejan eficientemente el  temas de los  estudios de factibilidad socio educativa y financiera y   de la tecnología de la comunicación y de la información. 

Esta red complementariamente al hecho educativo  ofrece bibliotecas en línea de los centros e instituciones aliadas y todas las herramientas técnicas de la  educación a distancia incluyendo los servicios de video conferencias o video streaming para llevar de una profesor o  instructor sus conocimientos sincrónicos o asincrónicos de su propia aula a redes internacionales integradas por usuarios que lo  reciben en cualquier parte, en sus propios equipos audio visuales, telefónicos o de computación. Todo ello sin dejar de lado el asesoramiento para la creación de entes, centros o unidades de educación de cualquier nivel salvando las limitaciones oficiales para el diseño de planes académicos y la necesaria permisología.

Este esfuerzo es el futuro y abre las posibilidades que la red de transferencia debidamente  individualizada  sea  montada  en  un  ente  cualquiera,  llámese empresa, tecnológico, universidad o cualquier tipo de organización con características propias que le permita gestionar el conocimiento a través de   la educación en línea en el trabajo o en entornos complejos o básicos para contribuir a romper brechas hacia la búsqueda de elevación del conocimiento y alcanzar novedosas metas en la productividad tan deseada.

 

Marzo, 2020