sábado, 17 de abril de 2021

 

La necesaria pausa narrativa



 

Genaro Mosquera:

La crisis socio-económica y política venezolana sigue su macabra marcha y crece día a día bajo la conducción de un régimen cuya gestión es signada por directrices internacionales antidemocráticas. No hay quien se haya manifestado de diversas formas, desde las masivas protestas del 11 de abril de hace veinte años hasta nuestros días en cientos de manifestaciones diarias con diferentes motivaciones, pero todas, en contra del sistema de gobernanza autoritaria y militarista.

Toda esta ya larga historia ha sido reseñada y publicada por miles de opiniones, artículos, libros sobre tópicos generales y puntuales. Se ha documentado el proceso, diseñado estrategias y acciones que van desde movimientos internos hasta el amplio mundo internacional. Se han preparado planes de reconstrucción, y manifestado acciones políticas. Las estrategias institucionales y partidistas han tomado el camino de la cooperación, la controversia, la diversificación, o el acomodo, pero en general, ha privado la lucha permanente contra la dictadura, a ello se suman cientos de organizaciones civiles, núcleos afines o con motivaciones particulares. Todas las formas organizativas se han ensayado, y eso es im loable esfuerzo que no ha podido con un régimen entronizado en el poder, aliado a intereses extranjeros, empatados con el crimen organizado, y en líneas de conducta apoyadas en lineamientos políticos del extremismo el cual ha modificado y adecuado sus objetivos.

Esas acciones han  pasado de lo ortodoxo de la  izquierda radical  al uso de una nueva arma, elecciones fraudulentas para la toma del poder, todo hábilmente documentado por intelectuales eternos de la utopía, y ahora, por los grandes intereses del denominado globalismo o movimiento progres; mutación conveniente del marxismo vestido con los mejores argumentos procedentes de las concepciones teóricas de los organismos e instituciones internacionales mutados en un discurso bonito, pero cargado de veneno para ocultar sus verdaderos intereses antidemocráticos.

Es de larga data la documentación y narrativa del proceso que ha arruinado al país desde antes del punto de inflexión del año dos mil cuando intereses muy conocidos forzaron la defenestración del poder democrático; por las malas, a través de acciones militares fallidas, y por las buenas, usando las instituciones judiciales formales. El éxito lo lograron y se cubrió con un gobierno de transición el cual inició el acomodo para un proceso de cambio regresivo, aprovechado por los golpistas para la toma del poder el cual finalmente, fue logrado por vía electoral.

Es de recordar que, en aquel entonces, el candidato golpista con todo el apoyo institucional y de personalidades del momento, comenzó su recorrido extremista dentro y fuera del país para consolidar el esquema de cambio y la transformación del aparato institucional, incluyendo a la poderosa fuerza educativa representada por sus universidades e instituciones. Ya en aquel entonces, el candidato visitaba a las reuniones rectorales universitarias con la amenaza extremista acompañada de la mano de dos ex rectores de la UCV responsables de la reconstrucción inversa de la sociedad educativa. Ello determinó la total resistencia en defensa de la educación, cuyo eslogan “con mis hijos no te metas” logró la contención mediante la estructuración de un movimiento de todos los sectores del país. Esa contención ha durado hasta hoy, pero el régimen cambiando de estrategia ha logrado sus objetivos imponiendo estrategias poco a poco hasta lograr, la destrucción del aparato productivo, educativo y el inmenso empobrecimiento de su población.

Este recordatorio a mi juicio es importante porque ha sido la génesis de un proceso que ha impuesto el socialismo con políticas internas y externas apoyado con el uso de los recursos nacionales, la expoliación, corrupción y la entrega del país a brazos de proxenetas caribeños que sin rubor nos gobiernan usando a títeres internos.

Es de recordar que hechos fortuitos marcan a veces el inicio de la investigación académica, en efecto el tema electoral se convirtió en caso de estudio que ya lleva muchos años de análisis sistemático. De los resultados se derivó que a partir de ese momento partido políticos, dirigentes nacionales y regionales vieron con reserva los planteamientos y no nos acompañaron en las recomendaciones y orientaciones, fuimos acusados de abstencionistas en las elecciones. Así mismo, fuimos desconocidos por el régimen, perseguidos, maltratados y algunos interrogados en instalaciones oficiales, detenidos. o señalados públicamente como enemigos del régimen.

Pasaron largos años hasta que el 13 de junio del 2018, pero con voluntad persistente permitieron que cristalizáramos nuestro trabajo cuyos testimoniales y documentación validada sirvieron de prueba para que el Tribunal Supremo de Justicia Legitimo aceptara el recurso de amparo, y sentenció la “Invalidez del sistema electoral” y su tratamiento informático, dictando incluso sentencia penal contra la usurpación, los rectores del CNE y de  sus operadores subalternos. Esto no se debe olvidar.

Estas investigaciones fueron ampliadas en búsqueda de los marcos de referencia políticos los cuales se basaron en fuentes primarias y secundarias cuyo objetivo era identificar las motivaciones del sistema electoral y la definición de políticas orientadas a implantar el socialismo, el establecimiento del poder, de los vínculos militares, y en general, de su acoplamiento de las directrices del Foro de Sao Pablo, ahora, Grupo de Puebla, y de las ambiciones cubanas en expansión de su modelo de gobernanza y de las metas para construir la Gran Patria Socialista.

Se examinaron planes y estrategias los cuales permitieron establecer las relaciones del caso y profundizar el tema no solo de Venezuela, sino de otros países. Estas investigaciones explican muchas cosas razón por la cual se examinaron con detalle y dieron origen a poner de manifiesto sus estrategias, formas de penetración e incluso la conversión a una nación militar agresora que apoyada en los instrumentos de la democracia manipuló para conseguir sus propios fines, y lograr la colonización que ha mostrado la dependencia gradual de Venezuela hasta convertirla en provincia cubana.

Tanto esfuerzo fue gratificante para los investigadores, el país entendió que por muchos años habían sido engañados y comprendieron que los procesos electorales después del año 2003, han sido, y son fraudulentos. Estos elementos fueron los que determinaron la sentencia de invalidez del sistema electoral del año 2018 cuyo proceso se declaró nulo y la postulación de los supuestos ganadores claramente usurpadores agravado al burlar la decisión del TSJ incluyendo la toma de posesión y juramento en la también irrita Asamblea Nacional Constituyente.

Este acervo de conocimientos y de intercambio, dio origen a la discusión y percepción de una visión objetiva de la política y de la crisis de Venezuela, las características del régimen, el efecto socio económico y geopolíticos producto de las acciones de la dictadura. Permitió redactar un sin número de trabajos con objetivo puntuales, y la formulación de recomendaciones a partidos, lideres, dirigentes, e incluso, dieron origen a trabajos de mayor envergadura como el efecto migratorio global, y plan maestro de reconstrucción  Es inevitable más allá de los resultados de la data y del análisis incursionar en la cosmovisión del tema político venezolano y sus consecuencias por tanto, multitud de reportes se enfocaron y contrastaron con expertos en la materia y dieron origen a recomendaciones operacionales para contribuir con el logro de la libertad en Venezuela.

A esta fecha, aparece como denominador común la factibilidad táctica de la unidad política que por fin ha sido pregonada por los miembros de la AN electa en el 2015. Su llamado a la incorporación de la sociedad civil ha sido  acogido, hay manifestaciones de apoyo, obviamente señalando la necesidad de un compromiso o pacto donde los partidos políticos deben aclarar su dicotomía, es decir, algunos de ellos van a las elecciones parlamentarias cuyos directivos acordaron con el régimen su designación en la dirección y apropiamiento de sus divisas, y otros dirigentes dicen que conservan sus derechos, esto determina la necesidad de una aclaracion pública para hacer creíble el deseo unitario y la incorporación de la sociedad civil organizada en miles de núcleos a pesar  de la controversia, con sus intereses particulares, conflictos internos, o posturas ideológicas, pero sacrificadas en aras de la unidad. Todo está claro, documentado, narrado y publicado; la conclusión es la necesidad de consolidar la unidad opositora y pasar a la acción para evitar fatalmente la perdida de libertad, del país y su ciudadanía.

Muchas cosas le han pasado a la población venezolana sometidos a la presión de un proceso, el efecto más importante es el éxodo, del cual formé parte puesto que como universitario, formador de cuadros profesionales, fui sometido a vejámenes y acusaciones en plena Asamblea irrita, sino que me fue arrebatado un Centro de Investigación y Desarrollo, intervención dirigida por un ex rector vengativo de la UCV y que hoy se dice opositor. Posteriormente, la reconstrucción del centro vinculado a la misma universidad fue formador de gerentes de quinto nivel en asociación con la educación privada, pero también fue intervenida y arrebatada, y posteriormente reconstruida como universidad en un país de centro américa, pero sus acciones societarias de libre mercado fueron adquiridas por un bolichico y en en   la actualidad es manejada indirectamente por el régimen en un país extranjero.

El resultado personal ha sido el éxodo, perdida del patrimonio familiar, y en veinte años, la pérdida total de recursos al consumirse la inversión y los ahorros en un deambular internacional y de proyectos fallidos lo cual equivales a morir en la orilla de la playa después de tanto nadar, y dependiente de una mísera pensión que en la práctica no existe. Creo y la experiencia me lo dicta secretamente que, es hora de una pausa narrativa, es hora de la reflexión, y entregar a las nuevas generaciones el conocimiento y la experiencia vivida, darle argumentos irrebatibles para la defensa de la libertad, y de nuevos retos para la resistencia, lucha y cambio político.

He llegado a la conclusión que no hay más nada que decir en artículos que como este son acogidos por este importante editor. Sin ser reiterativo, es necesaria la pausa narrativa, La reflexión es clave, estimular a las generaciones de jóvenes a resistirse a ser gobernados bajo un sistema empobrecedor, que no pueden dejar que sus hijos crezcan fuera de la patria y que pierdan la noción de Venezuela, pero lo más importante, es no dejar que el régimen continúe con la depredación, y que  ideologice a su juventud porque el efecto directo es el apoderamiento de sus mentes, cuerpos e intereses Ese riesgo no se puede correr acompañado de la perdida de la ciudadanía y del país para convertirlo en apéndice de caribeños y utópicos dirigentes de los movimientos comunistas del mundo.

 

sábado, 10 de abril de 2021

 


PARADOJA ELECTORAL

Genaro Mosquera

Que podemos decir del título de este artículo y de otros, que sistemáticamente plantean el tema electoral cuya conclusión evidente es que su instrumentación es reflejo de un plan muy bien estructurado,  operado por un poder externo superior, normado y conceptualizado por intelectuales socialistas y, por gobiernos antidemocráticos  con el propósito de usarlo como arma para apoderarse de países, o continuar gobernando por muchos años en otros como el nuestro en una suerte de dictadura, con argumentos socialistas, apoyados en la propaganda, cuyos elementos provienen de las fuentes del liberalismo, es decir, de los mejores centros internacionales, donde la misión, visión y objetivos responden a la narrativa de la democracia, libertad, fraternidad y los derechos humanos. Esos elementos han sido usados, mutados y tergiversados con los propósitos anteriores y en procesos electorales nacionales y regionales usando mecanismos ejecutados por sistemas sofisticados de procesamiento afinados para ganar elecciones de manera fraudulenta.

Frente a ello, los partidos han adoptado la política del espejo, dejando que supuestos disidentes organicen a los partidos políticos para ir a elecciones, y otros dirigentes ortodoxos lo abandonan aparentemente y manifiestan públicamente que han sido despojados de sus directivas marcando distancias oportunistas. Esos partidos de la llamada oposición, sin serlo, participan en el juego, basados en una estrategia que complementa las acciones de quienes detentan el poder y reflejan el espectro democrático como una caricatura,

La resultante de esa estrategia va mucho más allá de las apariencias democráticas y del apoderamiento global, está sustentando en factores económicos sofisticados, en estrecha vinculación con hechos irregulares y la delincuencia organizada. Se ha apoyado también, en el aparato militar para dar apoyo local, regional, justificar el expansionismo tal y como lo estamos viendo, y a no dudar, apoyando la implantación de un movimiento global que se extiende como la peste.

La oposición, esgrimiendo como argumento a la democracia se debate en términos electorales, negociando con delincuentes en apariencia democrática, tal y como lo vemos en España, y en algunos países latinoamericanos, incluso en el norte del continente. Pero en toda esa frenética actividad se destaca el modus operandi de un modelo poderoso basado al final en la vieja aspiración comunal, donde rusos, chinos y cubanos intentan llegar como colofón al control político, económico y social, de alcance continental, intentando borrar fronteras y ciudadanías usando el demagógico eslogan de construir la patria grande,

Frente a ese entorno no la tenemos fácil, vivimos bajo la premisa de fe y esperanza, pero que, sin acciones contundentes estamos convertidos en meros alfiles de un juego complejo. La situación expresada lleva a un relacionamiento en una dinámica compleja, donde han tomado parte, ya no solo los especialistas de las ciencias políticas, sociales, económicas y jurídicas, sino en el uso de la lógica común que se desparrama en las redes sociales con apreciaciones de todo orden, con interpretaciones válidas o especulativas.

Tomando como referencia algunos puntos de vista expresados por un importante intelectual de conocida trayectoria , de la conversación con un dirigente vecinal, la lectura de un artículo de fondo de un economista vinculado al sector empresarial, y, por último, de la postura de representantes de una organización electoral que pontifica regularmente sobre los hechos electorales, se deriva un planteamiento extremadamente singular y absolutamente contradictorio como paradoja electoral.

En el primer caso, se defiende la tesis de ir a elecciones de gobernadores y concejales, afirmando con vehemencia que debemos estar preparados para cualquier escenario, incluyendo el electoral y, en consecuencia, se debe convocar a liderazgos y organizaciones para tal fin sin esperar que haya acuerdos o negociaciones para hacer la tarea. Define la necesidad de “ir a elecciones en las condiciones que sea porque se debe aprovechar la gran mayoría que tiene el pueblo cuyo gobierno es minoría, y se pueden lograr ciertas condiciones de ventaja y representación”. En ese sentido, comete el pecado de sugerir ir a un proceso organizado por un gobierno ilegitimo, que viola e interpreta la ley unilateralmente con funcionalidad interesada para legitimarse. Apoyado en el sofismo democrático lo usa como argumento de fondo e induce a la ilegalidad apoyado en un sistema también ilegal, y sugiere el mecanismo electoral como fórmula ingenua del desplazamiento del régimen ignorando que esa gente juega en las grandes ligas y nosotros no hemos llegado a doble A,

 

El dirigente vecinal expresó que irá a elecciones, sean ilegales, fraudulentas o no, porque él necesita que su alcalde sea electo, y nunca entregará ese poder municipal al partido del régimen, por tanto, irá a elecciones contra toda lógica, ignorando que el régimen convertirá a las asociaciones de vecinos en un poder comunal cuyos instrumentos ya fueron aprobados y esa será la situación que tendrá que enfrentar, obviamente no tendrá ninguna participación.

 

El economista mencionado, reporta con dedicación y análisis el tema donde la idea fundamental es reconocer que es tan escabroso como un reto, y sin ser ingenuo manifiesta “asumir e ir a elecciones, aunque restringidas, no transparentes y que podrían ser un camino adecuado”. Manifiesta que “el gobierno ha tenido éxito al conducirnos de manera planeada a la abstención”, concluye que a toda costa iría a cualquier elección pautada, y se apalancaría en la comunicad internacional cuyo lenguaje y acción ha cambiado al imponer el criterio de ir a elecciones libres y supervisadas, lo cual da para una solución pacífica negociada. Afirma que ello permitiría que se recree una fuerza política interna capaz de ser interlocutor válido como una nueva coalición de los partidos vinculados a la sociedad civil en procura de la defensa de la Constitución y de la Democracia. Por tanto, “las elecciones son una oportunidad a pesar de que el sistema esté dirigido por un CNE viciado, pero se evitará que el gobierno no nos lleva a su terreno ganador como consecuencia de la abstención”.

 

Afirma cerrar filas con los empresarios ya que el gobierno les ha abierto un portal urgido como está de inversiones, en tal sentido ha abierto algunas puertas, obviamente, desconociendo, que dicho sistema empresarial piso el peine de negociar con el régimen ajustándose a la ilegitimidad del poder e ignorando que el gobierno no ha sido reconocido internacionalmente y las consecuencias no las miden en el mediano plazo. En resumen, esa postura induce también a centrarse y aceptar hechos ilícitos mediante una interpretación torcida de leyes y reglamentos y, en consecuencia, también recomienda acciones rayadas en ilegalidades, y que paradójicamente para completar el cuadro, exige una negociación de altura.

 

Los observadores se apoyan en la Ley Electoral y sus reglamentos, centran sus argumentos en ir a elecciones. Aspiran que la designación del CNE en el parlamento sea equilibrado y de contrapesos políticos, ignorando  a propósito, que no solo  reconoce al  parlamento como legítimo, sino que ignora los  procesos legales para la pretendida designación de los rectores, soslayando que los postulados no guardaron ni siquiera las apariencias de sus candidaturas por parte de organismos que dicen representar, o sea ilegalidad sobre ilegalidad para justificar la  estructuración del poder electoral  con una supuesta arquitectura moderna y autónoma de los órganos subordinados, regionales y juntas electorales y  a un registro electoral falso,

 

Las apreciaciones señaladas están enmarcadas en un proceso electoral que jamás será democrático, pasando por bolas, todas las opiniones políticas y jurídicas que han cuestionado toda la operación electoral, incluso decisiones del Tribunal Supremo de Justicia Transicional. Es otras palabras, interpretan los mecanismos organizativos e incluso oportunistas para justificar unas elecciones que serán fraudulentas, ilegales e irritas y que conducirán inevitablemente a validar al régimen.

 

Es lamentable que la ausencia de visión o simplemente por conveniencia les lleve a recomendar ir a elecciones ilegales, legitimando al régimen quien viola todo el ordenamiento y sin querer queriendo, se prestan a los planes del régimen, incluso entran en la tremenda contradicción de validar un sistema absolutamente corrompido justificándose con presuntos testigos internacionales que, si ello ocurre, serán solo los que le convenga al régimen. En el fondo, se aprecia que la resultante esperada es la esperanza de disponer de unos cargos y, que incluso, de ser electos serán olímpicamente ignorados o lo más cercano, prestarse como buenos colaboracionistas para continuar con sus aspiraciones mezquinas muy lejos de las populares,

 

La argumentación señalada es poderosa por ser influenciadores, la tesis de ir a elecciones avanza contaminada con el falso argumento de la intervención internacional como testigos, y su supuesta presencia en el proceso lo cual en teoría garantizará una participación democrática. Tenemos gran experiencia en la materia y hemos sufrido y visto sus resultados ante la realidad apabullante de una oposición acomodaticia que ve en el sistema electoral el sustento de sus acciones.

 

El poder y continuismo autocrático y militarista del régimen se refuerza y actúa debilitando sistemáticamente la libertad del venezolano, y la lucha por el cambio contra la usurpación se debilita. Lord Act dijo que en una ocasión “que el poder corrompe” y añadimos, somos responsables indirectos porque hemos dado el poder de confiscarnos, y si renunciamos a los métodos para combatir las injusticias solo nos acostumbraremos a vivir de la nómina del Estado y de las dádivas de sus prebendas a cambio de la libertad.

 

Solo quedaría entonces la fe, esperanza, y la reflexión de que la libertad está cuestionada y la única forma de preservarla es luchando por ella de manera contundente. Por la vía electoral maniatada y fraudulenta no será posible. Si no defendemos la libertad y la cedemos, pasaremos años contándole a nuestros hijos, nietos, y a los hijos de ellos que una vez existió un país llamado Venezuela, que fue libre. y como dijo una vez el matemático griego, Tales de Mileto ante la pregunta ¿Qué es lo constante?, y él sin titubear contestó: “La esperanza, porque permanece en el hombre después que lo ha perdido todo” y porque, en menos de un minuto nos permite volar hasta los confines del universo”