ITINERARIO UNIVERSITARIO VENEZOLANO

sábado, 12 de junio de 2021

 


Oscuro panorama

Por
 Genaro Mosquera
 -
junio 12, 2021

El proceso político venezolano continúa perturbado y lleno de incertidumbre como consecuencia de las acciones del régimen, incluyendo a la oposición oficial. Sus planes estratégicos continúan desarrollándose sin cambios, profundizando cada vez más las actividades planeadas afianzando el esquema del comunismo en plena fase de instalación y desarrollo en todas las esferas nacionales claro está, concatenadas con las directrices cubanas como ente mentor y táctico de los procesos internos y su vinculación con los países de América Latina en una acción envolvente cuya meta es la construcción de la “patria grande”, e imponer, las estrategias del socialismo y luego, profundizar el proceso de maduración hacia el estado comunista.

Todo este esquema complejo en su funcionamiento, ha permeado hacia el hombre común de nuestro entorno, se ha extendido como un proceso regional-global paulatinamente, ganando terreno sin tener demasiada resistencia institucional y, mucho menos, de la población que sigue actuando con ligeras excepciones contra la crisis y lo que se nos viene encima, mayor control social, político y militar, y por supuesto, sojuzgando la libertad y los derechos democráticos de los pueblos. Todos entendemos que los procesos políticos de las últimas décadas, desarrolladas en esta parte del mundo, obviamente sin generalizar, se inscriben dentro de una compleja red organizacional que se hace cada vez más transcomplejas, donde las organizaciones del poder actúan en una acción igualmente compleja de difícil tejido y mucho más difícil, desenhebrar.

Ante hechos tan evidentes y de impacto directo en el pensamiento democrático y en los efectos y consecuencias de las últimas terribles décadas, signadas por el hambre, la ausencia de ingresos, pérdidas de empresas y empleos, se ha estimulado el emprendimiento marginal y con ella, la desesperanza. Probablemente, sin entrar en las disquisiciones del comportamiento humano, bien lejos de la completa comprensión a  nuestro alcance, parecen inducir una abulia permanente que desemboca en el facilitamiento del control esclavizante, el cual se potencia sistemáticamente incluyendo el poder de los dirigentes del movimiento político comunista el cual avanza no solo en Venezuela, sino de  país a país de manera sistemática e inmisericorde, apoyado en la herramienta oportunista de los sistemas electorales; en realidad, no como procesos democráticos, sino como armas de quinta generación, instrumento que descubrieron para que través de los mecanismos condicionados de manera fraudulenta vayan avanzando en el tejido social a través de la propaganda y el reclutamiento, diseñados para dar la impresión que actúan a derecho dentro del ambiente democrático con una apariencia de legalidad.

El entorno señalado nos está condicionando y, se ve a plena luz, al cual nos vamos acostumbrando, pasan los años y las nuevas generaciones vienen impregnadas de conductas modeladas, con desparpajo, no obedecen leyes ni reglamentos, desconocen los aspectos constitucionales, son objeto de las muletillas sembradas por la propaganda política, son díscolos, desprecian e ignoran la legalidad, se integran al sistema quien protege su marginalidad, los arma, e incorpora a sus nóminas por servicios inútiles.

Como un proceso inductivo,  una significativa mayoría  de la población se comporta de manera irregular al margen del sistema legal, y no cabe la menor duda que contribuye con la descomposición y caos social acompañados de rasgos emocionales tales como : la venganza, el odio, la delincuencia, la especulación y el buen vivir a costilla de otros, todo de manera natural, pero lo más grave de esta vulgar interpretación, se refiere a que un segmento de lo que fue la clase media generalmente culta, ante las circunstancias, también se adapta y sobrevive con los mismas actuaciones de la generalidad, contribuyendo a potenciar la indiferencia, aprovechamiento del prójimo, y otras perlas de la conducta humana que son efectivas para sobrevivir en un país sin ley,

Considerando estas apreciaciones subjetivas pero sentidas, el venezolano común comienza a insertarse modularmente en una nueva sociedad, es el “nuevo hombre” como dice el eslogan marxista; no lo sé, pero en todo caso, la conducta social deja mucho que desear y que, ante la brutalidad del régimen, la descarada entrega de soberanía, y el ejercicio del poder armado como elemento represivo, la población entró en condición de apatía, y cualquier iniciativa de cambio es desestimada y apagada.

Los estímulos para la diatriba comienzan y se desvanecen con facilidad por indiferencia o conveniencia, en fin, se hacen inefectivas a la opción de cambio político, incluso de rebeldía o de protesta. Ante tal estado de cosas toda acción se diluye dejando que el régimen invada como moléculas disgregantes a la sociedad. El régimen se consolida en el poder y se hace parte de un componente que con iguales características se activa en varios países latinoamericanos, afianzan el poder del progresismo global o comunismo en tierra americana signadas con todas las implicaciones prácticas que ello conlleva y que determinan la sumisión completa de la población a un estilo de vida que se nos impone. Por efectos directos, se producen migraciones que a donde se vaya casi inevitablemente se va a encontrar con el mismo ambiente y mucho control social. En otras palabras, la migración no ofrece los que las personas quieren como son los deseos de libertad, trabajo y calidad de vida los cuales se perderán con la intromisión de poderes comunistas en pleno desarrollo y observamos con preocupación como caen regularmente gobiernos democráticos. Los que proponen visiones democráticas son atacados, derrotados, maltratados, apresados o acusados y finalmente, sucumben a la estrategia del poder local o global.

Se cierne sobre el continente un oscuro panorama producto de tormentas que hace más de medio siglo tuvieron su génesis en el Caribe, pasó por Centroamérica dejando destrucción y muerte, se potenció en Venezuela donde una gran nube gris se irradia al sur de Latinoamérica con amenazas catastróficas sin poder ser detenida por medios convencionales. Teniendo claro la amenaza en ciernes, unida a los sacrificios que se generan, es lamentable que no haya reacción democrática para contrarrestar ese oscuro panorama. No hay reacciones, todo se centra en un comportamiento basado en principios legales democráticos de los  cuales se burlan los poderes, pero por el contrario, inducen movimientos radicales, destructivos de  fanáticos, oportunistas y tarifados, que con la bandera socialista o comunista, y tesis de nuevo cuño como son: la raza, el aborto, la promiscuidad, etc., se adueñan de las calles, sindicatos,, y comunidades, se vinculan con el crimen organizado, el narcotráfico bajo el ala protectora del régimen para proteger su gobernanza ilícita incluyendo al poder electoral en su maniobra fraudulenta para aparentar ser un país democrático, respetuoso de la ley y el orden

De esta reflexión surge la interrogante de como intelectuales o políticos de nueva o vieja generación, con alguna proyección, potenciada por sus actuaciones y magnificada por los medios, se escudan en sus narrativas y justificaciones, muchas de ellas negociadas, donde el primer factor,  es la participación en elecciones por la vía que sea y participar de la torta oficial. Defienden con disimulo el discurso del sistema democrático con argumentos que pretenden ser contundentes pero que son  ilícitos. Usan como argumentos: derechos constitucionales y legales derivados de la misma, y otros instrumentos, para caer en las contradicciones de ir a un proceso electoral evidentemente soportado por instituciones usurpadas, en consecuencia, ilegales, y usan información de todo orden, para defender sus puntos de vista, y caen en la contradicción de ir a procesos ilícitos haciéndose los locos ante las evidencias complicidad. En otras palabras, defienden las leyes a rajatabla, estimulan acciones electorales y se prestan para que el régimen valide sus posiciones y no solo logre la legitimidad perdida y sentenciada, sino que, se hacen parte de él como cómplices para sobrevivir con el razonamiento que es la mejor forma de lucha democrática, de unión, paz y cultura, sin apostar un centímetro de su pálida piel.

Comienza a tomar forma la idea de cómo los regímenes antidemocráticos soportados por los lineamientos de la afiebrada mente de intelectuales de extrema izquierda agrupados en organizaciones financiadas por el crimen organizado impongan líneas de conducta, planes y programas para el apoderamiento de un país y, transformarlo usando la fórmula de buscar la “democracia con visión progresista global.” La población que sufre las consecuencias de sus artimañas, comienza a apoyarlos y lentamente se focalizan en la resultante de un comportamiento oportunista, incluso participan votando mayoritariamente por sus peones. alejándose de los mecanismos de elecciones democráticas.

Se pierde la partida democrática inducida por el poder y de las tácticas electorales, nueva arma para lograr como sea sus objetivos. La población dispone cada vez mas de un perfil de acomodo con la excusa de sobrevivir y trabajar para vivir. Grupos importantes están marcados por lo general de ausencia de escolaridad y cultura; llevan en la mente el rancho y reclaman su parte de poder con argumentos comunales y de asociación con el partido único para fortalecer el facilismo y arrimarse al eterno pagador y dispensador de servicios aparentemente gratis del régimen.

Uno de los planes del régimen es proporcionar educación igualitaria, con objetivos de sublimación, estimulando la ausencia de competencias técnicas, o profesionales las cuales determinan que a mediano plazo la marginalidad sea la continuidad para la preservación del poder,  y de cierta manera acompañados de una oposición cohabitante dentro de un cuadro creado para simular licitud republicana. Gran farsa que hace ver que la nube gris dejará caer un inmenso aguacero que puede durar mucho tiempo, pero como todos sabemos, llueve y escampa, y el buen tiempo hará renacer la primavera de un país sujeto al capricho de sus peores dirigentes. Sin embargo, no se puede desmayar en la denuncia, oposición drástica a ser esclavos del comunismo o instrumento de la compleja red organizativa de gobiernos y sus ductores, los cuales en sus grandes despachos pretender imponer y manejar la gobernanza a favor de sus miserables y corruptos intereses.

De una forma u otra, la mayoría de la población debe entender las limitaciones impuestas y con su poder de cambio   luchar o abstenerse del facilismo del estado. Deben ser actualizados para comprender la visión patriótica y democrática, y muy especialmente, sacudirlos del falso mensaje igualitario de que el estado es el proveedor de todo y repartidor de bienes y servicios. La fórmula eterna es vivir con trabajo digno y ético, en un entorno democrático que proteja sus derechos y la convicción de resistirse a la perdida de la ciudadanía y soberanía, las cuales han sido entregadas a terceros por funcionarios inescrupulosos que se instalaron como bárbaros en un país que fue dotado de tantas ventajas y que necesita ser rescatado de sus secuestradores.


en junio 12, 2021 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 29 de mayo de 2021

 






LA RED GLOBAL  DE CORRUPCION
Genaro Mosquera

Recientemente me hice el propósito de hacer una pausa narrativa como consecuencia que un análisis de contenido de mis artículos donde comencé a observar repeticiones, no solo dentro del contexto general, sino que incluso las conclusiones comenzaron a replicarse y, que nada cambia, y  al final, los mensajes se hacen inefectivos, pero no obstante de todo ello, asalta la angustia de expresarse cuando el fenómeno de la corrupción nos afecta personalmente, bien sea como consecuencia de alcabalas que nos piden cualquier cantidad de documentos hasta que, por fin falta algo, y aparece la sonrisa burlona del funcionario de turno, quien de inmediato tiene la solución para resolver con su intervención a costilla de la odiosa contribución.

Desde la escala más individual, el asunto va creciendo a lo interno de la frontera nacional y, se exporta, y se siente en cualquier parte. Esta reflexión me obliga a las andadas en este prestigioso medio, y esta vez, para volver sobre el asunto, del crimen organizado, las elecciones fraudulentas y los efectos en el sistema social, especialmente el educativo donde mi competencia se hace evidente por la profesión de docente que aún poseo. Es por ello, que retrotraigo nuevamente el tema al crimen organizado como responsable e involucrado directo en la catástrofe país.

Apenas hace dos años decía. “El desenlace de la crisis venezolana parece inminente, pero se desvanece tan rápido como las expectativas del hombre común. Las explicaciones, argumentos, análisis, y disertaciones comunicacionales de todo orden abundan en el espectro nacional e internacional basado en diatribas políticas y diplomáticas; las más relevantes están centradas en la sabia decisión  del Tribunal Supremo de Justicia (TSJL) en el exilio, que el año 2018 sentenció la  nulidad del sistema electoral y de sus procedimientos electrónicos, acompañados de decisiones complementarias tales como: declarar sin lugar el resultado de la elección presidencial, y de alcaldes y concejales; como si fuera poco, sentenció a  cárcel a la cabeza visible del régimen por nada menos que lavado de dinero, peculado y otras irregularidades que determinaron que fuese declarado usurpador del cargo de presidente, activándose la fórmula constitucional de sustituirlo por un gobierno de transición hasta tanto se restableciera el Estado de Derecho y se hagan elecciones libres con un sustento muy claro, de nuevas autoridades y la creación de un registro electoral confiable”.

Todas las decisiones del TSJL, de la Asamblea Nacional y del propio presidente encargado han dado al traste con el reclamo popular de que el usurpador deje el poder, lo han transado por negociaciones inútiles y que se replican en un ejercicio inútil. Un sinnúmero de estrategias y decisiones se han abortado, incluyendo los execrables diálogos, la fallida ayuda humanitaria, y la concesión de amnistías potenciales para forzar la salida del usurpador y de sus apoderados. Todo ha sido burlado, no ha habido argumentos, demostraciones legales, y apoyos internacionales en contra del régimen en busca de la paz que hayan logrado provocar la salida del régimen usurpador, por el contrario, el régimen se comporta de manera retadora, encarcela, persigue a líderes, y a individuos; ataca sin misericordia a la población, somete de hambre, escasez de todo tipo y de recursos a la población, se aprovecha para inmovilizar a la población con la excusa de la pandemia y se jacta del manejo de la crisis que incluso reconoce, y se burla de los países democráticos haciendo gala de su subordinación y el poder de las fuerzas invasoras, cubanas, y rusas, se apoya en colectivos y guerrilleros del vecino país que invadieron al nuestro para desgobernar asentado en  la propia fuerza armada, en esbirros y en las  fuerzas especiales, sembrando de muerte y dolor al pueblo venezolano ante la mirada atónita de observadores y de gobiernos de países amigos, incluyendo al gigante del norte.

Nos preguntamos qué tan fuerte es el régimen que no puede ser desplazado por estos mecanismos, ni la calle, ni la oposición real y resistente, de las amenazas internacionales, del cerco y persecución a las actividades económicas y de sus colaterales; muy por el contrario, el régimen se manifiesta pendenciero y hace gala de la fuerza apoyando a una suerte de mercenarios, explotadores de los recursos del país donde la reacción internacional se desconcierta, la dirigencia nacional se desagrega digna del ejercicio operativo fallido, discontinuo e ineficaz.


El poder de sostenimiento del régimen está montado sobre la base de un ejército mayoritariamente comprometido con la corrupción a conveniencia propia y de los integrantes de un gobierno que secuestraron al país y no va a cambiar con métodos ortodoxos o convencionales, menos aún por presión económica y diplomática de los países empeñados en restaurar la democracia, ahora apoyado por la invisible fuerza de los llamados progresistas.

Las redes clandestinas para el manejo de los ingentes recursos venezolanos fueron dilapidadas y pasaron a tenebrosas manos, potenciados a los intermediarios y no cabe la menor duda que incluso llegó a la caja de connotados dirigentes de oposición. Esa red se fue complicando organizacionalmente como un cáncer y ha crecido mundialmente como una red criminal, tal como lo afirma un estudio de la National Defense University (INSS), IBI Consultants y LLC, en el cual expresan: “Los expertos aseguran que a pesar de las sanciones económicas de los Estados Unidos, la creciente condena internacional y la falta de legitimidad política, el régimen de Maduro no ha colapsado y no lo hará por un largo período de tiempo».

La detección de la red criminal ha conducido a personas que han sido puestas en evidencia y muchas de ellas han entregado a otras en busca de los beneficios de su propia impunidad y el tan ansiado ingreso a Estados Unidos reiteradamente denunciados por la diáspora venezolana que los ve pavoneándose por los más importantes centros sociales. Mientras tanto, las actividades criminales en Venezuela persisten en medio de la crisis más pavorosa en la historia aliando a estados autoritarios que trabajan de manera coordinada tomando billones de dólares en un concierto de lavado de dinero, inversiones fraudulentas administrando los recursos del narcotráfico y del comercio ilícito de todo tipo de bienes, de salud, alimenticios o de recursos valiosos como la producción y extracción de minerales estratégicos.


Uno de los desafíos más importantes no solo es el desplazamiento del régimen que entregó su soberanía a la vil provincia de ultramar, sino el planteamiento central consistente en como desmantelar la red de corrupción mundial más importante de la era moderna. Es bien conocido que ingentes cantidades de recursos, léase billones expresados en dólares o euros son movidos entre países en acciones recurrentes a través de empresas de fachada, bancos comerciales comprados para dichos propósitos, compra de urbanizaciones, edificaciones de  todo  uso y obviamente a personas no necesariamente afectas al régimen, pero que sus negocios son favorecidos, financiados e incluso, con la dádiva o facilismo para enriquecerse que obstruyen cualquier iniciativa de cambio para no verse comprometidos ante ese cambio y ponga en evidencia el grado de corrupción, enriquecimiento ilícito y sus propias carreras políticas. Ellos conspiran para que toda iniciativa de cambio se obstruya, dilate o negocie con tal de flotar en ese océano de irregularidades para usar palabras adecuadas.

La red criminal es única, construida por un estado terrorista que opera a su vez una red empresarial  creada para el crimen,  que opera a través de una estructura macroeconómica en complicidad con entidades estatales, negocios y grupos criminales en una actividad que ha socavado la democracia, y la seguridad nacional de países democráticos del continente americano, por citar el radio de influencia más cercano, no hay duda de que gobiernos europeos asiáticos y del islam forman parte de esa red aprovechadora de los recursos a expensas de los pueblos. Por las razones anotadas el régimen es resistente, no entregará el poder por las buenas y se mueve como gelatina adaptándose a las circunstancias sin ceder ni un metro en sus intenciones de permanecer en el poder.

La respuesta a este estado de cosas requiere de un enfoque geopolítico integral y global, es decir, deshilachar la red con otra red más poderosa, que identifique cada empresa, cada actor, cada testaferro, incluso a empresarios y dirigentes de partidos del propio gobierno o de la oposición, de empresas y fundaciones y, por supuesto a líderes de los gobiernos que han propiciado estos desmanes de última generación.


Desmadejar la red requiere del concurso integrado de las autoridades de los gobiernos democráticos, de sus poderes legislativos y judiciales, y de organismos financieros nacionales e internacionales, El venezolano común obligado por sus efectos ha potenciado  la migración masiva en busca de mejor vida, pero como consecuencia de las restricciones y penurias sociales de los externos e internos, forzarán inevitablemente la salida del régimen y por tratarse de un problema regional que afecta a muchos países, ellos deberán coadyuvar con los nacionales opuestos verdaderos al régimen para precipitar el cambio y terminar contra la voluntad de los comprometidos o cohabitantes al régimen a recuperar la democracia y desmontar la red del crimen donde los recursos mal habidos harán regresión en la vida económica venezolana.

 

en mayo 29, 2021 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Mis Blogs

  • Blog Principal del Dr. Genaro Mosquera Castellanos
  • Itinerario Político

Buscar este blog

Entradas populares

  • UNIVERSIDAD Y PANDEMIA
    UNIVERSIDAD Y PANDEMIA Genaro Mosquera C.   Prestigiosas redes sociales, relevantes instituciones y personalidades especializadas info...
  • (sin título)
      LA UNIVERSIDAD, SE CIERRA EL CIRCULO Prof. Dr. Genaro Mosquera Se cierra la tenaza sobre las universidades, paulatina y silenciosament...

Archivo del blog

  • ▼  2024 (11)
    • ▼  agosto 2024 (2)
      • LA UNIVERSIDAD Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
      • LA UNIVERSIDAD EN LA ERA DIGITAL
    • ►  abril 2024 (3)
    • ►  marzo 2024 (3)
    • ►  febrero 2024 (3)
  • ►  2023 (8)
    • ►  diciembre 2023 (1)
    • ►  noviembre 2023 (1)
    • ►  octubre 2023 (1)
    • ►  junio 2023 (1)
    • ►  mayo 2023 (1)
    • ►  marzo 2023 (1)
    • ►  enero 2023 (2)
  • ►  2022 (8)
    • ►  noviembre 2022 (1)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  marzo 2022 (1)
    • ►  febrero 2022 (1)
    • ►  enero 2022 (2)
  • ►  2021 (38)
    • ►  diciembre 2021 (4)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  octubre 2021 (1)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (5)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (1)
    • ►  abril 2021 (4)
    • ►  marzo 2021 (5)
    • ►  febrero 2021 (4)
    • ►  enero 2021 (7)
  • ►  2020 (6)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (2)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  octubre 2019 (1)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  junio 2019 (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  agosto 2018 (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  marzo 2017 (1)

Colaboradores

  • Dr. Genaro Mosquera Castellanos
  • Nelson Mosquera
Derechos Reservados Genaro Mosquera Castellanos - 2020. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.