viernes, 23 de agosto de 2024

LA UNIVERSIDAD Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

 LA UNIVERSIDAD Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS



La Universidad ha tenido varios cambios de ciclo en su historia. La evolución en la época de las nuevas tecnologías se orientó al objetivo del aprendizaje desde el conocimiento al desarrollo de competencias de la mano del desarrollo de las comunicaciones, que extendían aún más el conocimiento en cualquier lugar a través de las redes digitales y de los sistemas de comunicaciones.

Muy recientemente la IA puede entonces aprovechar esos contenidos para transformarlos y ofrecerlos en otros idiomas, además que incorporarlos a su base de conocimiento, sirviendo para nutrir a nuevos sistemas y asistentes inteligentes, disponibles para los estudiantes. Las empresas ya no demandan solo perfiles de egresados tradicionales, sino que buscan personas con habilidades para acceder y analizar la data usando nuevos modelos gerenciales y tecnológicos, en consecuencia, ahora nos encontramos ante la oportunidad de desarrollar con nuevos métodos la educación universitaria.

Al margen del debate sobre si la universidad debe formar exclusivamente a los profesionales que la sociedad demanda, lo que parece evidente es que el papel de la educación superior debe ser generar conocimiento, y formar personas que puedan desarrollarse en libertad, aspirando a alcanzar un mayor nivel cultural, una mayor y mejor adaptabilidad al mundo real empresarial, público, o institucional. Estas nuevas capacidades se amplían mediante el impacto de las nuevas tecnologías en los objetivos de la Universidad bajo nuevas epistemologías usando agentes inteligentes que permitirán realizar de forma más rápida, especializada y personalizada muchas de las tareas que actualmente recaen en los docentes e investigadores lo cual obliga a las universidades a rediseñar cómo cumplirán sus objetivos fundamentales

En este sentido, la universidad debe avanzar hacia una concepción más humanista en la formación de individuos sin perder de vista mejorar las capacidades humanas promoviendo la relación entre personas y máquinas para asegurar el desarrollo sostenible atado al pensamiento crítico y el desarrollo de competencias blandas, y transformar las dinámicas profesionales. El objetivo no se limitará a la mera transmisión de contenido, sino que se centrará en capacitar a los estudiantes para que, dentro de sus respectivas áreas, puedan manejar entre muchas cosas, generar información utilizando herramientas de inteligencia artificial y dotarles de competencias para evaluar y tomar decisiones actuando conforme a valores éticos, sin menoscabo de ejercer competencias específicas de su área profesional, y en tal sentido el estudiante debe aprender cómo resolver los problemas a los que se enfrenta y a formular las preguntas adecuadas tanto a otras personas como a equipos.

Además, es vital crear conciencia sobre los principios subyacentes de la inteligencia artificial, así como fomentar el pensamiento crítico para identificar fuentes fiables. Deberán tener la capacidad de seleccionar las mejores opciones, ponerlas en práctica, evaluar el resultado y tomar decisiones correctivas si fuera necesario, La universidad además de generar conocimiento, debe involucrar a todos sus componentes: alumnos, profesores y personal administrativo, mediante capacitación digital y fortalecer su rol innovador En este papel podrían asociarse con empresas que avalarían de alguna forma el valor de dichas competencias.

Mediante el uso de las nuevas tecnologías la sociedad experimentará una transformación que también afectará significativamente a la educación superior. La manera en la que los estudiantes adquirirán conocimientos, habilidades y competencias será radicalmente distinta a la actual. El papel de la universidad como entidad acreditadora de los resultados de aprendizaje adquiridos se fortalecerá considerablemente-

Desde el punto de vista del estudiante, la formación que buscará será mucho más personalizada, pero no solo en la forma en la que se relacionará con sus profesores, a través de actividades formativas, sino también en la manera en la que diseñará su propio itinerario formativo cuando así lo desee, por caminos más flexibles o adaptados a sus necesidades. Los asistentes virtuales jugarán un papel clave en todos y cada uno de los procesos y para todos los roles involucrados. De especial interés el papel que jugarán en la evaluación de los estudiantes por las posibilidades que dará de dar un retorno más personalizado e inmediato, pero también por la amenaza de pervertir el sistema e impedir una evaluación rigurosa y fidedigna. En cualquier caso, y como reflexión la velocidad a la que se producen los avances tecnológicos será necesario revisar periódicamente este ejercicio de prospectiva, sin perder de vista los aspectos socioculturales, éticos y legales que marcarán el desarrollo de la ciencia y su adopción en el ámbito de la educación superior en particular y en las necesidades de la sociedad en general.

 

LA UNIVERSIDAD EN LA ERA DIGITAL

 LA UNIVERSIDAD EN LA ERA DIGITAL

 


INTRODUCCION

La Universidad ha tenido varios cambios de ciclo en su historia. La evolución en la época de las nuevas tecnologías se orientó al objetivo del aprendizaje desde el conocimiento al desarrollo de competencias de la mano del desarrollo de las comunicaciones, que extendían aún más el conocimiento en cualquier lugar a través de las redes digitales y de los sistemas de comunicaciones.  Muy recientemente la IA puede entonces aprovechar esos contenidos para transformarlos y ofrecerlos en otros idiomas, además que incorporarlos a su base de conocimiento, sirviendo para nutrir a nuevos sistemas y asistentes inteligentes, disponibles para los estudiantes.  

Las empresas ya no demandan solo perfiles de egresados tradicionales, sino que buscan personas con habilidades para acceder y analizar la data usando nuevos modelos gerenciales y tecnológicos, en consecuencia, ahora nos encontramos ante la oportunidad de desarrollar con nuevos métodos la educación universitaria.

El PAPEL UNIVERSITARIO

Al margen del debate sobre si la universidad debe formar exclusivamente a los profesionales que la sociedad demanda, lo que parece evidente es que el papel de la educación superior debe ser generar conocimiento, y formar personas que puedan desarrollarse en libertad, aspirando a alcanzar un mayor nivel cultural, una mayor y mejor adaptabilidad al mundo real empresarial, público, o institucional

Estas nuevas capacidades se amplían mediante el impacto de las nuevas tecnologías en los objetivos de la Universidad bajo nuevas epistemologías usando agentes inteligentes, que permitirán realizar de forma más rápida, especializada y personalizada muchas de las tareas que actualmente recaen en los docentes e investigadores lo cual obliga a las universidades a rediseñar cómo cumplirán sus objetivos fundamentales En este sentido, la universidad debe avanzar hacia una concepción más humanista en la formación de individuos sin perder de vista mejorar las capacidades humanas promoviendo la relación entre personas y máquinas para asegurar el desarrollo sostenible atado al pensamiento crítico y el desarrollo de competencias blandas, y transformar las dinámicas profesionales. El objetivo no se limitará a la mera transmisión de contenido, sino que se centrará en capacitar a los estudiantes para que, dentro de sus respectivas áreas, puedan manejar y entre muchas cosas, generar información utilizando herramientas de inteligencia artificial y dotarles de competencias para evaluar y tomar decisiones actuando conforme a valores éticos, sin menoscabo de ejercer competencias específicas de su área profesional, y en tal sentido el estudiante debe aprender cómo resolver los problemas a los que se enfrenta y a formular las preguntas adecuadas tanto a otras personas como a equipos. Además, es vital enseñar a los estudiantes sobre la prompt engineering y crear conciencia sobre los principios subyacentes de la inteligencia artificial, así como fomentar el pensamiento crítico para identificar fuentes fiables. Deberán tener la capacidad de seleccionar las mejores opciones, ponerlas en práctica, evaluar el resultado y tomar decisiones correctivas si fuera necesario, La universidad además de generar conocimiento, debe involucrar a todos sus componentes: alumnos, profesores y personal administrativo, mediante capacitación digital y fortalecer su rol innovador En este papel podrían asociarse con empresas que avalarían de alguna forma el valor de dichas competencias.

TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

 Mediante el uso de las nuevas tecnologías la sociedad experimentará una transformación que también afectará significativamente a la educación superior. La manera en la que los estudiantes adquirirán conocimientos, habilidades y competencias será radicalmente distinta a la actual. El papel de la universidad como entidad acreditadora de los resultados de aprendizaje adquiridos se fortalecerá considerablemente gracias a la amplia disponibilidad de agentes virtuales que los estudiantes tendrán a su disposición a través de un voluntariado que demandará las asignaturas que le reportarán los resultados de aprendizaje que desea alcanzar y tener acreditados, altamente personalizado basándose en sus intereses y capacidad de estudio. De manera similar, aquellos menos experimentados también podrán optar por modelos más estructurados. pero personalizados; y el profesor   y debe ser el responsable de la impartición de cada asignatura y adquiere mas el papel de Coach o de guía en el proceso de aprendizaje y formulador de contenidos, transmitiendo al estudiante su experiencia desplegando sus competencias avanzadas para la implementación de herramientas digitales en el aula, dirigir el trabajo en equipos multidisciplinares e incluso interprofesionales. Los docentes deben ajustar sus métodos de enseñanza y el currículo de la materia para mejorar el aprendizaje enfatizando su resultado en conocimiento, y competencias adquiridas para el ejercicio profesional combinando el proceso educativo, adaptándolo a su propio ritmo de aprendizaje. Para ello, los sistemas de evaluación se volverán especialmente críticos, ya que los estudiantes tendrán múltiples recursos a su disposición, dentro y fuera de la universidad, para adquirir conocimientos, habilidades o competencias,

GOBERNANZA

Es necesario establecer un marco legal, ético y técnico para garantizar que la educación administrada sea segura, responsable y beneficiosa para todos los involucrados. Esto incluye seguridad, privacidad, interoperabilidad y transparencia Los líderes académicos y administrativos tienen un papel clave en garantizar que la formación profesional certificada sea implementada de forma responsable, ética y segura mediante políticas claras para el uso de datos, la protección de la privacidad y la seguridad de las redes informáticas. Además, deben colaborar estrechamente con expertos para integrarla efectivamente en el curriculum académico y proporcionar capacitación tanto a estudiantes como a personal sobre su aplicación adecuada.

La colaboración con organizaciones y empresas es beneficiosa para promover el desarrollo de soluciones innovadoras para la gobernanza e integrada en el currículum de todos los programas académicos. Los estudiantes deben ser capacitados en temas relacionados con la ética, seguridad y gobernanza para que puedan trabajar eficazmente con las nuevas tecnologías en cualquier campo.

Los académicos y profesionales de la educación superior tienen un papel clave en la investigación y desarrollo de herramientas y metodologías para el gobierno responsable. Esto puede incluir el diseño y evaluación de sistemas de gobernanza, la creación de estándares industriales y la colaboración con organizaciones gubernamentales e industriales en este campo. Existen tres grandes pilares o principios básicos de gobernanza: 1. Flexibilidad y adaptabilidad. 2. Gestión con visión global. 3. Contención de los riesgos.

PLANES DE ESTUDIO

Es indispensable la transformación en la estructura actual de los planes de estudios y de los títulos que están asignados a las facultades. Salvo en algunas profesiones muy reguladas, como medicina y odontología, el estudiante no se matriculará en una facultad; solo en una universidad, donde hará su itinerario de estudios para alcanzar las competencias necesarias según sus objetivos profesionales. En el caso de profesiones altamente reguladas y los itinerarios libres de estudios, podrían surgir situaciones intermedias similares a los programas habilitantes actuales. Esto se observa especialmente en áreas como algunas ingenierías, donde las competencias a alcanzar están ampliamente establecidas por algún organismo regulador. Esta transformación se centrará en la personalización del aprendizaje, dando lugar a modelos de currículos más flexibles y adaptados a los intereses y capacidades individuales de los estudiantes. La flexibilidad curricular fomentará una mayor interdisciplinariedad en los planes de estudio, permitiendo a los estudiantes combinar materias de diferentes áreas, preparándolos para un mercado laboral que valora cada vez más la capacidad de trabajar a través de disciplinas. En este nuevo entorno educativo, la comprensión y el uso de modelos digitales y plataformas se convertirán en competencias esenciales en todos los itinerarios, y será necesario incorporar un enfoque adecuado en el uso de las nuevas tecnologías. Los itinerarios formativos serán flexibles, personalizables y revisables al final de cada curso, adaptándose a las necesidades y preferencias individuales de los estudiantes, y manteniendo el contenido actualizado con los avances más recientes.

Estos itinerarios integrarán diferentes áreas de conocimiento, generando titulaciones híbridas. Será necesario aceptar que el perfil de los egresados no se limitará a las titulaciones universitarias tradicionales, sino que estará determinada por el conjunto de competencias adquiridas. En lugar de basarse en contenidos y actividades formativas, los planes de estudios se centrarán en resultados de aprendizaje y sistemas de evaluación adaptativos y personalizados.

El objetivo principal será asegurar que los estudiantes alcancen resultados concretos de aprendizaje, reconociendo que el aprendizaje puede ocurrir en cualquier momento y lugar. Para implementar estos itinerarios formativos, será esencial la integración de equipos multidisciplinares, que incluyan especialistas en educación, lo cual asegurará una diversidad de perspectivas y habilidades, fundamentales para el desarrollo de planes de estudios que respondan efectiva y equilibradamente a las necesidades individuales de cada estudiante.

El agente virtual personalizado aportará sus capacidades analíticas avanzadas para identificar patrones y tendencias, ayudando en el proceso de toma de decisiones. Los estudiantes podrán comprender, aplicar y crear, independientemente del tiempo que pasen físicamente en un aula, presencial o virtual, o del dedicado a tareas académicas. Con sistemas avanzados de seguimiento y análisis, se podrá evaluar continuamente el progreso de los estudiantes, identificando áreas de fortaleza y mejoras, adaptando los materiales y enfoques de enseñanza para satisfacer sus necesidades individuales. Además, se podrán llevar a cabo evaluaciones más personalizadas, alejándose de los métodos tradicionales basados en exámenes y adoptando formas de evaluación que reflejen de manera más precisa y holística el aprendizaje y el perfil de cualificación adquirido por el estudiante. Como el estudiante podrá aprender en diferentes entornos, complementando lo que la universidad le ofrezca con otros recursos disponibles, y considerando que lo fundamental son las competencias alcanzadas, el rol certificador y acreditador de la universidad adquiere mayor importancia. Esto implica que el prestigio de la universidad será más relevante en el futuro, ya que facilitará la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias, y será garante de los niveles de desempeño alcanzados en cada aprendizaje. En la sociedad de especialización en tareas y conocimiento, el papel certificador de la universidad será más importante que nunca.

 

 

Todas las asignaturas serán guiadas, y los estudiantes interactuarán directamente como parte de su proceso de aprendizaje. Que permitirá promover el desarrollo de habilidades y competencias esenciales en la interpretación y gestión de información generada por modelos digitales artificial, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo en constante evolución. Otras asignaturas serán específicas y sobre su utilización en ámbitos específicos. Se basarán en casos prácticos y abordarán su uso desde diferentes perspectivas: técnica, ética y sostenible.

ACCIONES FORMATIVAS

 La universidad del futuro, se centrará en la personalización del aprendizaje, con acciones formativas diseñadas para adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes. A través de una amplia variedad de actividades de aprendizaje, los estudiantes podrán desarrollar los conocimientos, habilidades y competencias necesarios para su futuro profesional. Esto implica el desarrollo de habilidades y la adaptación efectiva del aprendizaje para satisfacer las demandas tanto presentes como futuras de un mercado laboral en constante cambio donde las investigaciones y proyectos permitirán a los estudiantes colaborar con empresas o grupos de investigación, participando activamente en la toma de decisiones y la ejecución de tareas  lo cual les proporcionará perspectivas más profundas que les permitirá realizar análisis más complejos, mejorando así su contribución a los proyectos en los que participen, fortaleciendo su comprensión del método científico y preparándolos para itinerarios centrados en la investigación y la innovación.

El seguimiento sobre el rendimiento de los estudiantes y las posibles necesidades de refuerzos o acciones correctoras estarán principalmente a cargo de sistemas supervisados por los docentes. Se llevará a cabo un seguimiento continuo y personalizado del desempeño de los estudiantes, identificando a los estudiantes que puedan estar en riesgo de bajo rendimiento permitiendo adoptar medidas correctivas, como apoyo académico adicional o asesoramiento personalizado, para ayudar a los estudiantes a superar obstáculos y mejorar su desempeño. La capacidad de personalizar la asistencia a cada estudiante según sus necesidades específicas

El papel de la universidad como certificador o acreditador de los resultados de aprendizaje alcanzados por el estudiante. Entre las competencias que los estudiantes adquirirán está una transversal básica, la capacidad para utilizar eficaz y éticamente las herramientas digitales, generativa y predictiva. También será esencial certificar o acreditar que los estudiantes han alcanzado las competencias requeridas para el trabajo en equipo, como la escucha activa y la comunicación efectiva, la resiliencia, entre otras.

La evolución de la evaluación educativa no dependerá exclusivamente de la revisión manual de actividades y exámenes, sino sistemas instantánea y personalizada de evaluación a los estudiantes.

La evaluación no debe limitarse a analizar el contenido de las respuestas de los estudiantes; sino ir más allá, evaluando aspectos como la fluidez, la estructura argumentativa, liderazgo y la expresión emocional. Este enfoque integral proporcionará una comprensión más completa del dominio del tema por parte de los estudiantes. La facultad de la inteligencia artificial para evaluar la expresión emocional puede llevar la evaluación a un nivel superior, permitiendo no solo medir el conocimiento actual, sino también la capacidad del estudiante para comunicar eficazmente sus ideas y emociones. Las evaluaciones experienciales, apoyadas por entornos virtuales inmersivos y simulaciones representarán otro hito en la transformación de la evaluación educativa. Estas evaluaciones permitirán a los estudiantes demostrar sus conocimientos, habilidades y competencias en contextos que imiten situaciones del mundo real. Este enfoque medirá el conocimiento teórico de los estudiantes y evaluará su capacidad para aplicarlo en situaciones prácticas reales, proporcionando una valoración más auténtica de su capacidad para aplicar los resultados de aprendizaje adquiridos. mediante un enfoque más holístico para medir el rendimiento estudiantil, preparándolos mejor para los desafíos del mundo laboral real.

ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Los procesos de aprendizaje y enseñanza se implementarán en espacios tanto presenciales como online más flexibles, con opciones de personalización e inclusivos: a espacios de aprendizaje presenciales Los campus universitarios se verán transformados configurándose espacios más abiertos y versátiles donde pueden convivir diversas acciones orientadas en los encuentros, el intercambio y la creación conjunta. Las aulas teóricas tal y como se conocen, con el alumnado situado unidireccionalmente, desaparecerán progresivamente integrándose más a los laboratorios, espacios de trabajo colaborativo, espacios para realizar simulaciones y aulas flexibles que integran mobiliario móvil y recursos tecnológicos que permiten conectar con personas desde otras ubicaciones.

Estos espacios de aprendizaje permitirán desarrollar labores como: presentaciones, generación de productos tecnológicos y no tecnológicos, investigación o la interacción personal.

ACTORES

En este contexto, el rol del estudiante evoluciona hacia una mayor autonomía y una participación mucho más activa en su proceso educativo, y el rol del docente se diversifica en cuanto a especialización y funcionalidad. El estudiante “del futuro”, independientemente del itinerario educativo que elija, deberá desarrollar algunas competencias transversales. Estas competencias supondrán un reto a su autonomía y visión propia sobre su futuro tanto académico como laboral. Entre las competencias que resaltamos para este perfil de estudiante, estarían: - Toma de decisiones y gestión de información: En la era digital, los estudiantes se enfrentan a un flujo constante de información. Y los estudiantes aprenden a analizar los datos de partida, tomar decisiones informadas y discutirlas considerando el estado del arte precedente, así a criticar con los propios sesgos que podría generar su uso, y también tomar decisiones críticas basadas en esta información. La capacidad de análisis y de pensamiento crítico está ligada a la competencia anterior,, es decir el análisis crítico.

En un mundo en constante cambio, la capacidad de aprender de manera autónoma y adaptarse a nuevas situaciones es esencial. La comprensión del contexto global y la anticipación de tendencias son competencias clave. Se requerirá desarrollar perfiles híbridos de profesionales que, aunque no sean especialistas, deberán aplicar eficazmente las herramientas digitales en su campo profesional. La incorporación de herramientas en el proceso de aprendizaje puede ayudar a desarrollar estas competencias, , y debe hacerse de manera que complemente y enriquezca el proceso educativo. Esto incluye el uso de sistemas de aprendizaje adaptativo, escenarios interactivos y simulaciones educativas basadas y plataformas que promuevan la colaboración y el pensamiento crítico. El papel del docente como transmisor de conocimientos se transformará en el de un facilitador del aprendizaje, guiando y apoyando a los estudiantes. Aunque en muchas instituciones universitarias ya se diferencian los perfiles de los docentes, como docentes-investigadores, expertos, etc., se prevé que los perfiles docentes se especialicen más. De este modo, y en base a la visión de la universidad descrita anteriormente, se podría establecer una clasificación funcional de los docentes como Investigadores: en las diferentes áreas de conocimiento.

EL FUTURO

La era de la transformación dígale va a suponer igualmente una profunda transformación de los modelos educativos a todos los niveles, desde primaria hasta la Universidad. No es fácil aventurar cómo se materializarán los cambios, pero sí es seguro que los habrá y serán sustanciales afectando, entre otros, a gobernanza, titulaciones, planes de estudio, perfiles docentes e investigadores, sistemas de evaluación y certificación de competencias, etc. A pesar de que seguramente, no cambiará la función de la Universidad, sí lo hará la forma en la que esta desarrolla su labor. Esto, sin duda, obligará a una reflexión profunda del modo en que los estudiantes aprenden y de cómo los profesores participan en ese proceso para facilitar la transmisión del conocimiento a los estudiantes.

La Universidad tendrá que virar hacia un enfoque, más humanista que ponga foco no solo en el conocimiento sino en el desarrollo del ser humano como ente pensante y capaz, con juicio crítico, y entrenamiento para tomar las mejores decisiones Discernir entre la verdad y la falsedad se convertirá en un verdadero desafío y será vital que la universidad mantenga su integridad como un lugar de confianza. En un entorno donde es necesario garantizar la confiabilidad es aún más evidente y el papel de la Universidad para asegurar la transparencia será fundamental.

Desde el punto de vista del estudiante, la formación que buscará será mucho más personalizada, pero no solo en la forma en la que se relacionará con sus profesores, a través de actividades formativas, sino también en la manera en la que diseñará su propio itinerario formatico cuando así lo desee, por caminos más flexibles o adaptados a sus necesidades. Los asistentes virtuales jugarán un papel clave en todos y cada uno de los procesos y para todos los roles involucrados. De especial interés el papel que jugarán en la evaluación de los estudiantes por las posibilidades que dará de dar unretorno más personalizado e inmediato, pero también por la amenaza de pervertir el sistema e impedir una evaluación rigurosa y fidedigna. En cualquier caso, y como reflexión la velocidad a la que se producen los avances tecnológicos será necesario revisar periódicamente este ejercicio de prospectiva, sin perder de vista los aspectos socioculturales, éticos y legales que marcarán el desarrollo de la ciencia y su adopción en el ámbito de la educación superior en particular y en las necesidades de la sociedad en general.

BIBLIOGRAFIA

Comisión Europea (2024). Principios rectores internacionales del proceso de Hiroshima para un sistema avanzado de IA. https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/library/hiroshima-process-international-guiding-principles-advancedai-system El, M. (1998).

Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Gómez Zuluaga, ME (2019).

Emprendimiento de base tecnológica: Un reto por cumplir. Tec Empresarial, 13(2), 33-44. Gan, C., Chen, S., & Chen, G. (2017). T

The effect of personalized learning on student motivation and performance:

A review. Educational Technology Research and Development, 65(5), 1019-1039. Houssay, B. A. & Frondizi, R. (1941).

Reflexiones sobre la importancia de las competencias digitales en educación y empleo. Educ@ción en Contexto, 10(20), 189-218.

The impact of personalized feedback on student motivation and performance: A review. Educational Technology Research and Development, 68(5), 891-909.


 

martes, 30 de abril de 2024

GERENCIA PUBLICA Y ANALISIS DE DATOS


 El avance de la tecnología en los últimos tiempos ha potenciado a los sistemas informáticos y fortalecido la capacidad del análisis de datos. Ha dotado de poderosas herramientas a los profesionales para interpretar la enorme cantidad de datos que produce la sociedad moderna dentro de una visión que pudiera denominarse “Big Data” nuevo concepto que hace ya tiempo denominábamos el análisis de los grandes números. 

Estas herramientas han permitido generar gran valor a los sectores económicos incluyendo por supuesto a la gestión publica los cuales han creado paneles informativos de gran alcance en tiempo real facilitando la instrumentación de la inteligencia artificial. Este último como concepto para calcular la frecuencia de ocurrencia de preferencias  dentro de un segmento de alta probabilidad de variables que definen el perfil de los individuos y por supuesto, de estructuras organizacionales y de mapas de comportamiento, bien sean, empresariales, gubernamentales o incluso geo espaciales y climáticos, de ahí, su enorme potencial y valor económico cuya visión predictiva se apoya en estos sistemas adquiriendo un gran valor agregado para la toma de decisiones permitiendo la optimización de los  recursos lo  cual es ampliamente apreciado para la gerencia moderna.

Las aplicaciones derivadas de tales herramientas en el sector público están siendo instrumentadas paulatinamente, aceptando su impacto y aprovechando sus aplicaciones para la toma de decisiones basadas en el resultando del análisis de los datos de individuos, empleados, agencias locales, estadales, nacionales e internacionales orientando el mismo hacia la optimización de las operaciones de gobernanza. De este enfoque se desprende la necesidad de adoptar una visión analítica sobre las bases de datos generados por la actividad social y de las acciones de un gobierno cuya respuesta en tiempo real les ofrece la oportunidad de tomar medidas prioritarias e informar de sus intervenciones rápidas a la comunidad cuando así lo exijan las prioridades en búsqueda de la eficiencia y logros en la productividad de la cosa pública.

Este cambio de enfoque obviamente moderno  permitirá a los individuos, a sus organizaciones y  a los entes oficiales acceder en tiempo real  no solo  a su información particular, sino que les permitir analizar los registros estatales con eficiencia y,  comunicarse con su administración de manera expedita y confiable, no solo  individualmente sino estructural y organizacionalmente marcando la diferencia  al establecer bucles de retroalimentación en las aplicaciones de los niveles de información  confiables y no interesadas a las comunidades y a los organismos sociales.

Es evidente que la toma de decisiones derivadas de las estadísticas generadas en cada estrato dependerá de que tan bien sean confiable sus datos y en consecuencia el análisis resultante, de tal manera que se requiere una gran madurez profesional para lograr la necesaria confiabilidad y expansión de las herramientas de Análisis de Datos y de su análisis resultante. En ese sentido, se requiere de una estrategia para el manejo de los datos y resolver los obstáculos informativos para garantizar que las herramientas usadas reflejen la realidad y puedan enfrentar con claridad la calidad de la data resultante de la composición de variables, de los sistemas y de los obstáculos que seguramente se presentan en la interpretación de la data para generar información confiable sobre la base de indicadores de riesgo apropiados en la toma de las decisiones

En general la gerencia publica moderna ha resuelto estos desafíos a través de la implementación de programas de cambio y la aplicación de la necesaria inversión para integrar el uso de la data y de su análisis en sus esquemas de funcionamiento. El espacio global del análisis de datos está evolucionando cada vez más rápido gracias a las tecnologías emergentes y a la innovación de los lideres de las organizaciones innovadoras los cuales son sometidos a un entrenamiento permanente a través de programas de formación a nivel superior que permiten acelerar la madurez de las metodologías y el uso de los sistemas avanzados ya disponibles en el mercado informático,

El desarrollo e implementación de los nuevos sistemas requieren el establecimiento de las prioridades necesarias ajustadas a las estrategias de la organización gubernamental y de su impacto en la población, todo ello en perfecta sincronía con las políticas públicas adoptadas dentro de las cuales se destacan la seguridad nacional estratégica, la seguridad pública, la justicia, la justicia electoral, los temas de la educacion y de la pobreza,

Estas estrategias deben construirse mediante un plan de desarrollo sostenido dentro de dichas estrategias y los mecanismos de financiamiento, sin dejar a un lado la calidad de la data la cual tiene que ser confiable, independiente de no mentir con las estadísticas basado en un proceso científico de investigacion metodológicamente bien diseñado dentro  de un entorno de claridad presente en cada variable que sea recopilada. Esta garantía debe concentrarse en un ente independiente del estado como son los institutos nacionales y regionales de Estadística los cuales deben recoger la data, analizar las unidades dentro de un dominio de los estudios, calibrar la calidad de cada variable y publicar la verdad y nada mas que la verdad sin interferencias oficiales interesadas, de tal manera que generen confianza en la comunidad social y económica.

Como soporte operativo se hace necesario armar equipos multifuncionales en programas donde los expertos identifiquen y certifiquen la data, se alineen a objetivos y definiciones y permitan con claridad la conceptualización plural, objetiva y exacta de los instrumentos de investigacion, recolección   y tratamiento de datos para someterlo a análisis preliminares antes de ingresar a las redes de bases de datos que originan el tratamiento de la ¨Big Data¨ y de su respectivo ¨Data Analysis¨.

En aquellos países que han  entendido claramente  la misión de los enfoque relatados se ha compaginado la gran tarea compleja de intervenir la experiencia pragmática y funcional con la transformación tecnológica la cual se alimenta de datos confiables, probablemente en el camino de la data original y el uso seguro en  las cadenas de bloques de data ¨Block Chain” las cuales se usan de manera significativa por parte de  los centros de excelencia integrados  por equipos especializados que auditan la calidad de la información cuya actividad garantiza la madurez analítica y de los resultados  al mezclar grandes bases de datos para uso generalizado. La creación de programas de Análisis de Datos en países con experiencia en tales enfoques ha permitido el diseño de esquemas funcionales absolutamente necesarios para garantizar la información, bien sean abiertos o cerrados, o incluso certificar con claridad la validez de las fuentes de información cualitativos o cuantitativos.

Este esquema funcional va a competir con algunos gobiernos que tergiversan, ocultan o manipulan la información ya no solo para aparentar el cumplimiento de sus políticas públicas sino con el fin manipular a las masas. Es evidente que el esquema planteado crea obstáculos enormes para lograr la creación de sistemas de “biga data” confiables contra los intereses de manipular la información, incluso de los sistemas electorales, muchos de ellos montados en sistemas informáticos de dudoso comportamiento sistémico. Frente a esa política, el desarrollo de planes estratégicos sectoriales requiere ir integrando sistemas confiables en contraste con las llamadas “fake news” que tergiversan la realidad, en otras palabras, la implementación de programas tomando en consideración las estrategias adecuadas pueden hace la diferencia entre una Gerencia Publica deficiente y una que toma de decisiones de bajo riesgo apoyado en la ciencia gerencial.

Las entidades públicas enfrentan barreras estructurales para avanzar en el sentido de disponer de sistemas eficientes de las bases de datos y de su respectivo análisis. Existe un problema de competencias, bases de datos parciales que están en manos de organismo funcionales con objetivos ideológicos, falta de talento o de disposición negativa que impiden o simulan las aplicaciones tecnológicas, es decir, sistemas parciales para los  temas de la burocracia gubernamental cuyos sistemas no están siempre al día, caídos o de difícil acceso lo cual requiere de un cambio  estructural importante para lograr la confiablidad requerida y enfrentar los desafíos incluyendo el acceso al talento sin desmedro de las restricciones políticas o incluso tomando en cuenta la complejidad de la burocracia y de sus liderazgos.

En los tiempos que transcurren, los gobiernos se deben ver obligados a cambiar de dirección, desarrollar  herramientas inteligentes, robustas y sencillas para canalizar un  porcentaje importante de tramites oficiales, entre estos, la modernización de los sistemas electorales electrónicos donde sus electores deben de disponer de registro electoral con  cuenta única ubicado en un bloque de seguridad y actualización  permanente de sus perfiles para ejercer sus derechos ciudadanos, con absoluta transparencia que permitan el ejercicio de la voluntad propia sin condicionamientos. Estos últimos aspectos adquieren prioridad para la confiablidad de la gerencia publica para la toma de decisiones efectivas de la gobernanza y la preservación de la democracia.


sábado, 27 de abril de 2024

ESTAFA SALARIAL UNIVERSITARIA



La calidad educativa en las instituciones de educación superior se ha resquebrajado de manera absoluta. La pandemia y sus efectos fueron determinantes para el abandono de las instituciones que, a su vez, produjeron el deterioro de la infraestructura física, y el desvalijamiento de sus bienes. Al mismo tiempo se cambió el modelo educativo a la vía remota en un intento de instrumentar la educación a distancia. con el objetivo de palear la ausencia de continuidad en la formación profesional.

Este modelo ha puesto al descubierto importantes limitaciones estudiantiles y docentes como producto de la improvisación, restricción en la comunicación informática, y, una marcada ausencia de cultura tecnológica.  Los estudiantes en general no han sido capaces de leer o comprender la materia virtual el cual está llena de elementos basados en contenidos parciales en una inútil simulación de las clases magistrales lo cual induce a confirmar la tesis ya generalizada de la merma significativa en los objetivos del aprendizaje. Estudios preliminares sostienen que uno de cada tres estudiantes no es capaz de seguir o identificar los puntos centrales de un texto, y escasa habilidad de poder analizar los contenidos académicos.

Como consecuencia de lo expresado, muchos estudiantes estarían por debajo del mínimo de conocimientos profesionales requeridos y por tanto no han logrado el desarrollo de habilidades y competencias fundamentales para la gestión laboral lo cual han profundizado las desigualdades con otros países de Latinoamérica.  Estos jóvenes desfavorecidos, no solo han perdido dos o tres años de estudio, sino lo que pudieron haber aprendido el cual los pone en condición de rezagados en más del doble de los mejores favorecidos de otros países ampliando aún más la brecha del conocimiento. Todas las métricas de aprendizaje están empeorando drásticamente y afectan a muchas otras áreas de la vida de la universidad y de su comunidad.

La calidad de la educación en las universidades está directamente relacionada con la remuneración de su capital humano y que por la condición de deterioro a la que están sometidas no pueden atender sus responsabilidades. Al imponer el régimen un instructivo unilateral mediante la cual fijan una tabla de salarial humillante destruyen los niveles de competencia, los derechos sociales y las reivindicaciones laborales los cuales son derechos adquiridos se pierden de un plumazo.

Frente a la necesidad actual de gestionar la continuidad de las actividades universitarias, y de recuperar los aprendizajes se gestiona la reapertura a clases de manera presencial, pero ella está condicionada por la política salarial impuesta por el régimen. En ella se impone una remuneración a tabla rasa por debajo incluso de la canasta básica alimenticia profundizando de esta manera ya no la calidad de vida sino la precaria condición humana con salarios vergonzosamente bajos que determinan que los docentes se aparten de su vocación educativa, migren o intenten sobrevivir al hambre y a la humillación, escenario que podríamos describir sin exagerar como una tragedia.

Esta detestable política laboral impuesta e inconsulta, ha provocado dificultades para reinsertarse en la universidad y de atender el llamado de las autoridades universitarias para el inicio de las actividades. Esas autoridades eternas y además colaboracionistas con el régimen se han dejado arrebatar la administración universitaria, dejando que las políticas de recursos humanos las maneje el régimen directamente convirtiendo de hecho a las universidades en direcciones de línea del ministerio de educación universitaria.,

Se ha, eliminando la convención colectiva autónoma la cual ha sido sustituida por otra gobiernera, centralizada y montada por esquiroles sindicales oficiales, traducidas en un instructivo que viola los derechos de irrenunciabilidad de los derechos laborales, y la progresividad establecida en acuerdos, en la propia Constitución y Ley de Universidades incluso. forzando la eliminación de esta última mediante un proyecto oculto que impondrán casi inmediatamente.

La universidad venezolana ve absolutamente restringida y mermada su misión, objetivos y valores. Está siendo obligada a someterse al régimen cuya intención es de aplicar el modelo político socialista y ejercer el control omnímodo de todo el sistema universitario, reducir a su capital humano a sus designios sin importar las consecuencias, violando sus derechos adquiridos legalmente establecidos en convenciones laborales, la Constitución, leyes y reglamentos en una evidente estafa salarial en claro desprecio a su condición y conocimiento.

El llamado de las autoridades universitarias a clases presenciales  se hace imposible ante el hecho que se impone una política salarial que no permite vivir sino sobrevivir, que las remuneraciones no cubren siquiera la canasta básica y mucho menos transporte, libros y el decoro personal, aparte que no se cumplen los estándares mínimos de funcionamiento de sus instalaciones las cuales solo están siendo  maquilladas por empresas y funcionarios  del  régimen donde las autoridades universitarias de manera engañosa afirman que ellas dirigen tales acciones.

En ese contexto es cuesta arriba afrontar la recuperación universitaria y regresar a clases en las condiciones actuales y, adicionalmente, la dificultad de articularse con la universidad del futuro y atender los nuevos requerimientos de una sociedad tecnológica. Todo un reto que para resolverlo estará condicionado irremediablemente al cambio del modelo político. Ello solo se logra con la protesta, la movilización masiva, y lucha sostenida en búsqueda de la libertad y la democracia,

jueves, 11 de abril de 2024

UNIVERSIDAD, SECTOR PRODUCTIVO Y TECNOLOGIA

 



UNIVERSIDAD, SECTOR PRODUCTIVO Y TECNOLOGIA

Genaro Mosquera








La tecnología está cambiando, entre muchas cosas el lenguaje el cual se acopla a modismos y anglicismos dentro de un ecosistema de grandes transformaciones que impactan en la vida académica y del sector productivo, sin hacer abstracción de los efectos sociales. Frente a toda esta modalidad de avances postmodernos, los emprendedores y los líderes empresariales están en la disyuntiva de actualizar sus conocimientos y migrar de la administración general tradicional a la gerencia técnica, al desarrollo organizacional, liderazgo, y la enorme variedad de modelos administrativos, de formulación, gestión y control de proyectos; obviamente todo ello, obliga a analizar el desarrollo de la actividad empresarial en un entorno económico hostil, e hiper inflacionario que hacen saltar aleatoriamente su comportamiento cuya comprensión se facilita usando modelos de inferencia bajo condiciones de incertidumbre y riesgo.



Un informe de “McKinsey Global Survey on new-business building” indica que muchos más gerentes generales están apostando a la creación de nuevas fuentes de ingresos como su principal prioridad estratégica y, que casi dos tercios de los inversionistas señalan que podría ser ventajoso para las organizaciones incrementar sus inversiones para el desarrollo de nuevos emprendimientos y esperan que la IA generativa contribuya con la visualización, y creación de nuevos negocios. El gerente de estos tiempos ve pasar la actividad empresarial frente a sus ojos a gran velocidad incluyendo los cambios coyunturales e intentan sobre la marcha capturar negocios exitosos mediante nuevas tecnologías e inversiones de capital, instrumentando estrategias que puedan potenciarlo para generar alta productividad, dando un poco más a sus clientes, creando nuevas líneas de negocios y servicios, pero al final, se fundamentan en cómo hacer para poder crecer de forma innovadora.



La mutación de un gerente tradicional, acostumbrado a los procedimientos habituales de la administración general (porque siempre lo ha hecho así y le ha funcionado bien) es imprescindible para analizar el contexto de su organización y los resultados de su operación al revelarse que sus rendimientos no son suficientes, de tal manera, que con la formación profesional adecuada se convierten en CEOs o expertos en un área determinada como lo es IA los cuales se orientan a nuevos productos, servicios o negocios usando mecanismos estratégicos de desarrollo para nuevos negocios.



Las relaciones entre la universidad y el sector productivo comienzan a lograr un punto de inflexión en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías; aparecen nuevas tendencias en las organizaciones para hacerlas sostenibles en esta nueva visión. Investigando sobre este potencial cambio, hemos examinado una encuesta de Microsoft mediante la cual se revela en una muestra del sector industrial que el 57% de sus ejecutivos están hablando de nuevos enfoques empresariales dirigidas a asignar prioridades significativas a las nuevas tecnologías, especialmente en el segmentó de las cadenas de suministro para hacerlas más flexibles, adaptables, resilientes y dotadas de una gran capacidad de pronóstico mediante nuevas herramientas para predecir, supervisar y medir todo lo que ocurre a lo largo del proceso usando modelos técnico gerenciales de diversos tipos y de la necesidad de abordar prioritariamente nuevos desafíos para los profesionales que se ocupan de la gerencia, pero especialmente retener a la fuerza laboral disponible entrenándolos con esas nuevas herramientas potenciando las capacidades de análisis.

El 42%de los empresarios entrevistados piensan en que la creación de los ecosistemas industriales deben ser mucho mejor conectados digitalmente impulsados por la acumulación de datos procedentes de las fuentes de producción, reconociendo que ni las empresas más importantes o destacadas del mundo pueden hacerlo por si solas, por lo tanto en pleno conocimiento buscan nuevos socios de mucha competencia, o de proveedores de tecnologías para unirse a sistemas interconectados, compartir la data almacenada en la nube, y extraer con modelos la data sometida a correspondiente análisis para finalmente generar valores agregados a sus procedimientos gerenciales. Se ve claro, el desafío cuyo valor es de grandes oportunidades de desarrollo y optimización de su negocio. Toda esta actividad se inscribe en lo llamaremos Metaverso Industrial, es decir, la convergencia de nuevas y variadas tecnologías que se unen, tales como: Inteligencia Artificial, Almacenamiento digital (CLOUDS), Realidad Virtual, Gemelos Digitales, 3D y IA generativa.

El tema central que surge de la visión de ese ecosistema es como usar la data de manera integrada dentro de la particularidad de una empresa mediante la construcción de un hilo digital que abarque toda la empresa y su cadena de valor a medida que desarrollan nuevos productos, en ese sentido, la IA puede ayudar a hacer esta actividad proactiva al analizar grandes masas de datos y marcar eventos que permitan detectar temas críticos a través de la realidad aumentada, la realidad mixta y la captura de la realidad en tiempo real mediante sensores, cámaras, drones, maquetas, mapas y la construcción de gemelos digitales los cuales brindan una visión de lo que un activo está haciendo, es decir, un subsistema de equipos, o la complejidad de una planta, pero también, predecir lo que está haciendo ese activo y lo que probablemente hará en el futuro que permita optimizar los programas de mantenimiento y de logística usando modelos de monitoreo y simulación a través de árboles de fallas, e indicadores de riesgo.

El desarrollo del conocimiento cuya experticia profesional reside en los centros de investigación de las universidades, en sus académicos y estudiantes de maestría o doctorado los cuales desarrollan algoritmos para la solución de modelos de optimización de amplio contenido bajo condiciones de riesgo e incertidumbre y la resolución compleja de variables a través de procesos sustentadas en soluciones matemáticas los cuales son compartidos, analizados y sometidos a experimentación, procedimientos o productos patentados, subidos a la nube y puestos a disposición para su acceso a través de vínculos computacionales. Esta actividad pone de manifiesto el vínculo claro entre investigadores universitarios y los creadores de conocimiento. Llego el momento de usarlos, de lograr una real vinculación con los desarrolladores y las corporaciones. Este parque de conocimiento solo requiere la coordinación y conocimiento de las potencialidades de los creadores del conocimiento generalmente disponibles en los centros universitarios para insertarlos en la cadena del conocimiento, la creación y aprovechamiento científico de sus productos y su inserción en los ecosistemas de las nuevas tecnologías.

La transformación industrial está generando un mapa de cambio, que comienza con una inversión de elementos digitales lo cual no necesariamente implica gastos enormes, significa un presupuesto inteligente centrándose en algunas tecnologías y se va creciendo paso a paso; la encuesta revela que más del 60% están de acuerdo en invertir en nuevas tecnologías y en capacitar a la fuerza laboral existente. Generalmente en la industria los procesos son continuos e intensivos sustentados en enorme cantidad de sistemas y subsistemas los cuales están agrupados en cientos de miles de equipos tales como ocurre en la industria petrolera, petroquímica, de gas, eléctrica, del hierro y del aluminio, manufactura de equipos, y de productos de consumo masivo donde la cadena de suministros y su logística no necesariamente la data resultante se pone todo en la nube, pero la data significativa es continua hacia los bordes para el proceso es el cálculo de indicadores, estimadores y patrones para lo cual los modelos y sus algoritmos deben contribuir a conocer como se hace, o al menos, que significan sus resultados, trabajar con los grandes actores de los ecosistemas es clave, y en consecuencia aparecen nuevos actores para trabajar de manera más eficiente y no se tengan que construir sistemas con capacidades internas sino aprovechando la experiencias de las universidades, de los centros de investigación, y de los consultores técnicos, ello alivia mucha presión y se adquiere el conocimiento adecuado para realizar el trabajo frente a la circunstancias de construir su propio piloto en áreas muy específicas de cada empresa individual. Esto trae consigo una mayor sostenibilidad de las operaciones los cuales permite ahorros significativos de tiempo y de costos. El mantenimiento predictivo, impulsado por IA, comienza a modelar las fallas previsibles de un componente de un sistema mediante el aprendizaje continuo de la data de patrones frecuenciales históricos examinados en tiempo real dirigidos a bajar los costos de mantenimiento de los equipos, sistemas y logística de los suministros induciendo la prolongación y optimización de los costos.

Últimamente se perfeccionan viejos sistemas de seguridad industrial mediante las herramientas de Módulos de Riesgo en un ambiente de Análisis Probabilístico de Seguridad (APS) que permite prevenir accidentes, proteger a los sistemas de fallas humanas, al personal y a los activos de una organización. Para lograr aplicar estas herramientas las cuales desde hace años han tenido solución funcional mediante la aproximación de técnicas tales como modelos de Box and Jenkins, Regresión, distribuciones de probabilidad de Weibull, Log normal, Exponenciales y otros cuya solución aplicada a cada ítem es laboriosa ha encontrado en la IA y APS la manera de obtener patrones en tiempo real, y calcular en segundos los indicadores de logística, de mantenimiento y de riesgos cuyo análisis automatizados permiten trazar graficas de indisponibilidad, demanda esperada, árboles de falla facilitando el diseño de los entradas de datos adecuada, conectarse con un API adecuado a la nube y bajar en una pantalla resultados y gráficos previamente analizados fue facilitan la toma de decisiones tal y como como., cúanto comprar, calcular la posibilidad de fallas de un componente, trazar árboles de decisión y disponer de las debidas sugerencias para ordenar acciones de mantener, reemplazar o usar sucedáneos,

Para estos propósitos solo se requiere comprender conceptualmente el valor de cada indicador, su significación, e interpretación correcta de las probabilidades condicionadas e interpretar las gráficas resultantes; todo se logra con tutoriales o simplemente con programas de formación cortos, intensivos y a distancia en un ambiente del metaverso, usando lenguajes hablados, y la ayuda de aplicaciones y sugerencias. Con las predicciones resultantes dentro de un entorno de control de los errores de estimación que permiten optimizar las decisiones lo cual permite administrar los recursos de manera adecuada, y eliminar inventarios engrosados por las malas decisiones de comprar por demás partes y repuestos. Mediante IA se optimiza también la planeación, minimización del desperdicio, una mejor asignación de mano de obra y mayor eficiencia general en las operaciones. El futuro ha llegado para la conjunción universidad-sector productivo.

jueves, 14 de marzo de 2024

TRANSFORMACION UNIVERSITARIA, OBSTACULOS REGLAMENTARIOS

 


TRANSFORMACION UNIVERSITARIA, OBSTÁCULOS REGLAMENTARIOS

Genaro Mosquera

La estructura legal que reglamenta el sistema universitario está caracterizada por un exceso de normativas estatutarias que la hace rígida e inflexible, lo cual introduce restricciones importantes para lograr optimizar las estructuras organizativas, el desarrollo, el mejoramiento continuo y por tanto permitir la creación de nuevas estructuras y programas. Así mismo, introduce elementos contradictorios en la gerencia universitaria haciéndolos enfrentar los conflictos de intereses con su base legislativa y de la administración de los procesos dentro de la institución. Es evidente ese conflicto entre un organismo de política universitaria como lo es el Consejo Universitario, definidor de políticas, de control y evaluador el cual está integrado en buena medida por órganos ejecutivos como son los decanatos de la universidad; esta contradicción convierte a sus actores en ejecutores y evaluadores de su propia gestión al mismo tiempo. Esta situación requiere entonces una revisión estructural importante y la definición de un esquema organizacional más moderno acorde a la funcionalidad universitaria.

Es indispensable la promulgación de una Ley de Educación Superior enmarcada en una Ley Orgánica de Educación, que actualice y armonice las disposiciones jurídicas requeridas para desarrollar los principios constitucionales e incorporar los cambios propuestos. Se han citado sólo algunos de los temas que probablemente son los más relevantes obstáculos para demostrar los problemas de gobernabilidad de las instituciones universitarias venezolanas.

El conjunto de variables indicadas pone de manifiesto la necesidad de cambiar las orientaciones de la gobernabilidad en las instituciones universitarias y de concebir estructuras organizacionales más flexibles que permitan enfrentar los retos educacionales del futuro. La educación superior tiene importancia capital dada la circunstancia que toda la actividad de modernización y desarrollo requiere de alta competencia, de liderazgo y conocimientos tecnológicos. En este sentido, se requiere que la fuerza magisterial y sus entes de investigación y desarrollo profundicen su contribución a las demandas internas, sin perder de vista los marcos y entornos sociales mediante la formulación proyectos de educación de alta calidad.

En referencia a este planteamiento, el mismo conduce a reconocer la necesidad nacional de superar los obstáculos mediante una revisión integral ya no solo de la Ley de Universidades, sino de su estatuto orgánico, reglamentos e instructivos internos sustentados en una evaluación previa. La necesidad de evaluar a las instituciones se hace imprescindible a objeto de instrumentar cambios importantes a mediano y corto plazo y así perfeccionar la consecución de las metas de cada institución y lograr un mejor aprovechamiento estratégico de los recursos dentro de conceptos más claros de pertinencia profesional y social soportados por una reglamentación flexible y eficiente de la burocracia universitaria.

Es quizás en la Educación Superior donde los conceptos de calidad se usen de forma indiscriminada en relación con una diversidad de situaciones tales como: planes de calidad, enseñanza de calidad, estudiantes de calidad y excelencia entre otros. Actualmente, la Educación Superior preocupa a todos los niveles de la sociedad, porque asocian a la calidad con efectividad, eficiencia, productividad y pertinencia. La universidad a pesar de contener una serie de reglamentos sobre el tema de la necesaria calidad su principal elemento está centrado en procesos de evaluación y acreditación no se aplican en la práctica, no obstante, algunas universidades preparan estrategias orientadas hacia afuera para mejorar los indicadores que toman en cuenta los centros de clasificación o de “ranking” universitarios para al menos, colocarse en una lista de observadores externos para  dar demostraciones de competencia regional o nacional.

Como el Estado tiene la suprema responsabilidad de inspección y vigilancia, las Leyes deben definir las opciones políticas fundamentales y el ejecutivo nacional dentro de un modelo democrático y como máxima autoridad de la gobernanza de un país debe ejercer sus atribuciones a través de políticas que fortalezcan la autonomía y el quehacer de la universidad no impedirlas reglamentariamente, o incluso, por la fuerza de decretos, y debe procurar su desarrollo sin obstrucciones normativas o reglamentarias.

Este enfoque reafirma la autonomía y el concepto de libertad que ella lleva implícito al señalar que la inspección y vigilancia ha de ejercerse con respeto a la Constitución. Dentro de esas premisas encuentra sustento el Sistema de Evaluación y Acreditación como forma democrática y participativa de inspeccionar a las instituciones con objetividad, sin interferencias de oficinas auxiliares que no vulneren el concepto de autonomía. Pero todo parte, del desarrollo de un proceso interno de auto evaluación para pasar u otros niveles evaluativos y de acreditación.

En resumen, la universidad venezolana sin restricción de su categoría, y esperamos que la Universidad Central de Venezuela inicie como institución rectora ir a un proceso de autoevaluación, y evaluación de sus niveles organizacionales, regionales, de internacionalización, y de estructuras académicas y administrativas donde sus objetivos deben ser formulados tomando en cuenta su visión y misión contenidos en sus estatutos orgánicos deriven hacia una reglamentación general que tipifique actividades y tareas de manera dinámica, es decir, evaluables permanentemente y que permitan adecuarlas a su desarrollo. Es un primer paso, absolutamente necesario cuyas políticas deben ser formuladas y consideradas por las autoridades universitarias en los procesos de transformación universitaria.

 

 

jueves, 7 de marzo de 2024

TECNOLOGIA Y NUEVOS NEGOCIOS

 


TECNOLOGIA Y NUEVOS NEGOCIOS

Genaro Mosquera

La tecnología está cambiando, entre muchas cosas el lenguaje el cual se acopla a modismos y anglicismos, por ejemplo, lo que era Estadística Descriptiva cuyo fin es buscar los patrones de conducta de una variable, presentarlo en un histograma ajustando su comportamiento a una función de probabilidades para obtener patrones de conducta, o perfiles y pronosticar los estimadores de un dominio de estudios, ahora se llama Inteligencia Artificial, (AI), obviamente sacando ventaja esta última por la velocidad de procesamiento digital. La Regresión Simple o Múltiple para pronosticar dos o más variables y establecer su correlación ha tomado la expresión (R), el análisis de los estimadores de variables, hacer inferencia o pronósticos, calcular los errores de estimación, medir su significación y establecer los intervalos de confianza permiten validar el comportamiento de los datos, y de sus estadísticos mediante pruebas de hipótesis, ahora se llama, Data Analysis.  (DA).  El diseño de algoritmos que definen el comportamiento de los datos y su ordenación con miras a la sistematización y producción de información adquiere el apelativo de Learning Machine (LM) y asi, vamos actualizando la jerga contemporánea logrando en tiempo real la determinación de sus perfiles los cuales dan origen a lo que ahora se llama Data Science (DS) en lugar de Ciencias Estadísticas.

 

El asunto ha transcendido a la gerencia, se habla de nuevas denominaciones: Ciencia Gerencial, (Management Science, (MS), los directores o gerentes son “managers” y desarrollan aplicaciones técnicas tales como: Análisis de Fallas (Failure Analysis, FA) o Módulos de Riesgo y Análisis Probabilístico de Seguridad (Risk Modules, RM  or Probabilistic Security Analysis, APS), Teoría Bayesiana (Bayesian Theory, BT), Arboles de Decisión, (Decision Trees), Funciones de Indisponibilidad, (Unavailability Functions,UF), Investigación de Operaciones (Operationals Research, OR), Científicos de Datos o Analista de Datos (Data Scientists, DS). Los gerentes o directores se denominan (CEO: Chieff Executive Officer) or (CAO: Chief Academic Officer) o cualquier otra combinación para indicar la competencia y jefatura profesional de un área en particular.

 

Frente a toda esta modalidad de avances postmodernos, los emprendedores y los  líderes empresariales están en la disyuntiva de actualizar sus conocimientos y migrar de la administración general tradicional a la gerencia técnica, al desarrollo organizacional,  liderazgo y uso de las nuevas tecnologías de AI, Blockchain, Web3 y la enorme variedad de modelos administrativos,  de formulación, gestión y control de proyectos; obviamente todo ello, obliga a analizar el desarrollo de la actividad empresarial en un entorno actual económico hostil, hiper inflacionario y de precios que hacen saltar aleatoriamente su comportamiento cuya comprensión se facilita  usando modelos de inferencia bajo condición de incertidumbre y riesgo, de tal manera, que el análisis de la información resultante determina un monitoreo permanente para disponer de alternativas de cierre, cambio de estrategia y/o de crear nuevos negocios.

 

Hoy en día es el momento oportuno para crear nuevos negocios para lo cual las inversiones del caso están dando frutos de rentabilidad, pero en un ambiente de riesgo e incertidumbre para tener éxito en estos procesos de expansión. Un informe de McKinsey Global Survey on new-business building indica que muchos más gerentes generales están apostando a la creación de nuevas fuentes de ingresos como su principal prioridad estratégica y, que casi dos tercios de los inversionistas señalan que podría ser ventajoso para las organizaciones incrementar sus inversiones para el desarrollo de nuevos emprendimientos y esperan que la AI generativa contribuya con la visualización, y creación de nuevos negocios.

 

Los gerentes focalizados hacia la gestión financiera frente a la incertidumbre política y económica para la creación de negocios consideran que la acción estratégica más probable para superar los formula de reestructuración y los cambios en la estructura de capital se apoyan en el pensamiento estratégico del cambio de la línea de negocios, y piensan en  expandirse mediante la asociación con nuevos inversores, comprando otra empresa o parte de sus acciones, sacando un nuevo producto, o que, en el mundo de los “startups” permitan establecer alianzas con compañías de tecnología y sucedáneas. 

 

El gerente de estos tiempos ve pasar la actividad empresarial frente a sus ojos a gran velocidad incluyendo los cambios coyunturales e intentan capturar negocios exitosos de ese mundo mediante tecnología y nuevas inversiones de capital, instrumentando estrategias que puedan potenciarlo para generar más ingresos de alta productividad, dando un poco más a sus clientes, creando nuevas líneas de negocios y servicios, pero al final, se fundamentan en cómo hacer para poder crecer de forma innovadora.

 

La mutación de un gerente tradicional, acostumbrado a los procedimientos habituales de la administración general (porque siempre lo ha hecho asi y le ha funcionado bien) es imprescindible para analizar el contexto de su organización y los resultados de su operación al revelarse que sus rendimientos no son suficientes, de tal manera, que con la formación profesional adecuada se convierten en CEOs los cuales se orientan a nuevos productos,  servicios o negocios usando mecanismos estratégicos de desarrollo organizacional, liderazgo y gerencia adecuados basados en data análisys  e inteligencia artificial como opción actual más popular para el desarrollo de los  nuevos negocios.

 

Si el análisis de gestión, consecuencia de los estudios sistemáticos de funcionamiento definen que el negocio o emprendimiento es limitado, o no cumple con las expectativas de ingreso o de crecimiento, la fatal cuenta a los socios o accionistas conduce a la eterna pregunta de cuándo será el retorno de la inversión. Si no se tiene para donde crecer porque se está limitado desde varios puntos de vista, se plantea abrir un campo de reflexión y estudio de la factibilidad de los que se aspira para seguir creciendo. La respuesta puede estar en redimensionar el negocio, cerrarlo, abrir otro, asociarse con nuevos capitales o lograr una fusión con otras empresas dentro de la perspectiva de nuevos productos, y desarrollar la vinculación de los ecosistemas con nuevos servicios y soluciones.

 

El peligro es que podrá haber muchas ideas, pero hay que evaluarlas y tener la capacidad de ejecutarlas de manera técnica y racional dentro de las perspectivas del entorno económico político-social venciendo seguramente la resistencia al cambio de los propios promotores del negocio ejerciendo un liderazgo efectivo.